EL MUNDO18 de febrero de 2021

Rusia avanza con los ensayos de la Sputnik V en menores

"La realización de los ensayos clínicos del uso de la vacuna Sputnik V en niños y adolescentes menores de 18 años se está examinando", afirmó Alexei Kuznetsov, asesor del Ministro de Salud de Rusia.

Rusia registrará su tercera vacuna contra el coronavirus, Covivac, el próximo sábado, mientras planea avanzar en el estudio del uso de la Sputnik V en menores de edad, informaron este jueves las autoridades.

"El registro de la vacuna está previsto para el 20 de febrero", indicó en un comunicado el centro ruso para la lucha contra la Covid-19 al referirse al Covivac, el fármaco desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijaíl Chumakov.

El texto añade que se planea finalizar la segunda fase de ensayos clínicos "a principios de 2021".

"Luego, está prevista una prueba a gran escala del medicamento en 3.000 voluntarios", precisa la nota.

Previamente, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, comunicó que la producción de la vacuna puede comenzar este mes o en marzo.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias de Rusia aprobaron el uso de emergencia de las vacunas Sputnik V, del Centro Gamaleya, y EpiVacCorona, del Centro de Virología y Biotecnología Vector.

Sobre la Sputnik V, que se administra en la Argentina, ya se discute la posibilidad de llevar a cabo los ensayos clínicos en niños y adolescentes, comunicó a la agencia de noticias Sputnik Alexei Kuznetsov, asesor del Ministro de Salud de Rusia.

"El tema de la realización de los ensayos clínicos del uso de la vacuna Sputnik V en niños y adolescentes menores de 18 años se está examinando, pero la decisión se tomará después de que se obtengan resultados del principal estudio posregistro de la vacuna, que los desarrolladores planean terminar en mayo", dijo.

Más temprano, el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, informó que en un hospital de la capital rusa se llevarán a cabo tres etapas de la investigación del uso de Sputnik V para adolescentes de 14-18 años y, como resultado, los podrán incluir en el programa de vacunación masiva.

A finales de enero, el Centro Gamaleya, desarrollador de Sputnik V, informó que planea probar el fármaco en menores de edad en 2021, y este mes, el director del centro, Alexandr Guintsburg, expresó su esperanza de que la investigación empiece en junio.

Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus en el mundo, fue registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020.

Consta de dos dosis aplicadas con un intervalo de 21 días: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.

El fármaco tiene una eficacia del 91,6% en la prevención del coronavirus y se demostró que es seguro y que la respuesta en los mayores de 60 años es similar al del resto de la población, de acuerdo a los resultados de Fase 3 publicados en la revista científica británica The Lancet.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.