EL MUNDO19 de febrero de 2021

Vacuna de Pfizer: el riesgo de enfermarse se reduciría un 85 % después de la primera dosis

Un estudio hecho en Israel y publicado en The Lancet sostiene que entre la segunda y la cuarta semana de recibida la primera aplicación disminuye la posibilidad de desarrollar síntomas. Los investigadores advirtieron que "se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única".

El riesgo de desarrollar síntomas del nuevo coronavirus se reduciría un 85% entre la semana segunda y cuarta después de haber recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, en tanto que la posibilidad de contagiarse descendería un 75%, según un estudio realizado con personal de salud de un hospital de Israel que fue publicado este viernes en The Lancet.

Sin embargo, los investigadores advirtieron que "se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única".

Se trata de un estudio observacional de tipo retrospectivo con personal de salud en el Centro Médico Sheba, el hospital más grande de Israel.

Al hacer este análisis, los investigadores encontraron que "las reducciones de la tasa ajustada de la enfermedad por Covid-19 fueron del 47% y del 85% durante los días 1 a 14 y los días 15 a 28 después de la primera dosis, respectivamente".

En relación a la tasa de infección (que incluye asintomáticos), "las reducciones fueron del 30% y del 75% durante los días 1-14 y los días 15-28 después de la primera dosis, respectivamente".

En referencia a esto, los propios investigadores advierten que los resultados de reducción de la tasa de infecciones por SARS-CoV-2, que incluyen a los trabajadores sanitarios asintomáticos, "necesitan una mayor validación mediante la vigilancia activa y el muestreo de personas vacunadas y no vacunadas para determinar la reducción real".

Además, señalaron que "las reducciones tempranas de la tasa observadas en los trabajadores sanitarios pueden diferir de la eficacia de la vacuna informada en la población general debido a su mayor riesgo de exposición o a la exposición a cepas más virulentas o infecciosas".

No obstante, indicaron que "las reducciones tempranas de las tasas de Covid-19 brindan apoyo para retrasar la segunda dosis en países que enfrentan escasez de vacunas y recursos escasos, a fin de permitir una mayor cobertura de población con una sola dosis".

Finalmente, los investigadores advirtieron que "se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única para informar una política de demora de la segunda dosis".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Un ciudadano afgano, sospechoso del tiroteo contra miembros de Guardia Nacional de EE.UU

Las autoridades trabajand para verificar sus datos personales.

Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.