Vacuna de Pfizer: el riesgo de enfermarse se reduciría un 85 % después de la primera dosis
Un estudio hecho en Israel y publicado en The Lancet sostiene que entre la segunda y la cuarta semana de recibida la primera aplicación disminuye la posibilidad de desarrollar síntomas. Los investigadores advirtieron que "se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única".
El riesgo de desarrollar síntomas del nuevo coronavirus se reduciría un 85% entre la semana segunda y cuarta después de haber recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, en tanto que la posibilidad de contagiarse descendería un 75%, según un estudio realizado con personal de salud de un hospital de Israel que fue publicado este viernes en The Lancet.
Sin embargo, los investigadores advirtieron que "se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única".
Se trata de un estudio observacional de tipo retrospectivo con personal de salud en el Centro Médico Sheba, el hospital más grande de Israel.
Al hacer este análisis, los investigadores encontraron que "las reducciones de la tasa ajustada de la enfermedad por Covid-19 fueron del 47% y del 85% durante los días 1 a 14 y los días 15 a 28 después de la primera dosis, respectivamente".
En relación a la tasa de infección (que incluye asintomáticos), "las reducciones fueron del 30% y del 75% durante los días 1-14 y los días 15-28 después de la primera dosis, respectivamente".
En referencia a esto, los propios investigadores advierten que los resultados de reducción de la tasa de infecciones por SARS-CoV-2, que incluyen a los trabajadores sanitarios asintomáticos, "necesitan una mayor validación mediante la vigilancia activa y el muestreo de personas vacunadas y no vacunadas para determinar la reducción real".
Además, señalaron que "las reducciones tempranas de la tasa observadas en los trabajadores sanitarios pueden diferir de la eficacia de la vacuna informada en la población general debido a su mayor riesgo de exposición o a la exposición a cepas más virulentas o infecciosas".
No obstante, indicaron que "las reducciones tempranas de las tasas de Covid-19 brindan apoyo para retrasar la segunda dosis en países que enfrentan escasez de vacunas y recursos escasos, a fin de permitir una mayor cobertura de población con una sola dosis".
Finalmente, los investigadores advirtieron que "se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única para informar una política de demora de la segunda dosis".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.