
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
Un estudio hecho en Israel y publicado en The Lancet sostiene que entre la segunda y la cuarta semana de recibida la primera aplicación disminuye la posibilidad de desarrollar síntomas. Los investigadores advirtieron que "se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única".
EL MUNDO19 de febrero de 2021El riesgo de desarrollar síntomas del nuevo coronavirus se reduciría un 85% entre la semana segunda y cuarta después de haber recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, en tanto que la posibilidad de contagiarse descendería un 75%, según un estudio realizado con personal de salud de un hospital de Israel que fue publicado este viernes en The Lancet.
Sin embargo, los investigadores advirtieron que "se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única".
Se trata de un estudio observacional de tipo retrospectivo con personal de salud en el Centro Médico Sheba, el hospital más grande de Israel.
Al hacer este análisis, los investigadores encontraron que "las reducciones de la tasa ajustada de la enfermedad por Covid-19 fueron del 47% y del 85% durante los días 1 a 14 y los días 15 a 28 después de la primera dosis, respectivamente".
En relación a la tasa de infección (que incluye asintomáticos), "las reducciones fueron del 30% y del 75% durante los días 1-14 y los días 15-28 después de la primera dosis, respectivamente".
En referencia a esto, los propios investigadores advierten que los resultados de reducción de la tasa de infecciones por SARS-CoV-2, que incluyen a los trabajadores sanitarios asintomáticos, "necesitan una mayor validación mediante la vigilancia activa y el muestreo de personas vacunadas y no vacunadas para determinar la reducción real".
Además, señalaron que "las reducciones tempranas de la tasa observadas en los trabajadores sanitarios pueden diferir de la eficacia de la vacuna informada en la población general debido a su mayor riesgo de exposición o a la exposición a cepas más virulentas o infecciosas".
No obstante, indicaron que "las reducciones tempranas de las tasas de Covid-19 brindan apoyo para retrasar la segunda dosis en países que enfrentan escasez de vacunas y recursos escasos, a fin de permitir una mayor cobertura de población con una sola dosis".
Finalmente, los investigadores advirtieron que "se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la efectividad a largo plazo de una dosis única para informar una política de demora de la segunda dosis".
FUENTE: Télam.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.