Expectativas en la Federación Económica por la asunción de Pablo González en YPF
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, destacó la designación de Pablo González como director de la petrolera YPF. Afirmó que el ex vicegobernador santacruceño, tiene el conocimiento y la experiencia suficiente sobre la actividad petrolera, y tendrá la decisión y la firmeza que se requiere para que la compañía vuelva a ser líder, y a su vez reactive la exploración y explotación de hidrocarburos en la región patagónica.
“Los miembros de la comisión directiva de la Federación Económica estamos orgullosos que un dirigente santacruceño, y de la trayectoria de Pablo González, haya sido designado al frente de nuestra compañía petrolera, que es tan importante para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz. Nuestro sector, que está integrado por las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen expectativas que el ex diputado nacional, quien conoce la realidad de nuestra provincia, y en especial de la actividad empresarial y comercial, pueda dar respuestas a los requerimientos y propuestas desde una compañía tan importante como es YPF”, dijo Polke.
En este sentido, el titular de la FESC, hizo hincapié en la necesidad que la empresa petrolera vuelva a retomar el “compre local” y el canal diálogo con las entidades empresariales y comerciales de las localidades donde YPF tiene mayor influencia.
“Hemos perdido mucho tiempo con distintos directores de YPF que no escucharon las propuestas que planteaba el sector pyme y comercial santacruceño, y consideramos que llegó la hora que esto se subsane. Hay que recordar que las inversiones y el compre local que haga la petrolera en las localidades de Santa Cruz, será dinero que repercutirá en esas comunidades, generando beneficios, especialmente fuentes de trabajo. Siempre nos referimos al papel fundamental que tiene el sector privado, y en especial las grandes compañías que si contratan servicios o compran bienes a las pymes locales, esto se traduce en beneficios, y es decir más puestos laborales, más teniendo en cuenta que uno de los desafíos que tenemos en la provincia es la generación de puesto de trabajo en el sector privado, para evitar el colapso del estatal”, explicó Polke.
Por último, el dirigente empresarial consideró que el flamante presidente de YPF tendrá la decisión y firmeza que se requiere para que la compañía vuelva a ser líder, y a su vez reactive la exploración y explotación de hidrocarburos en la Patagonia.
“No tenemos dudas que Pablo González está a la altura del reto para administrar YPF en estos tiempos de crisis. Seguramente en un mediano plazo tendremos resultados positivos, y logrará nuevamente posicionar a la compañía tanto a nivel nacional e internacional. Es un dirigente que tiene una visión regional y ya ha dado muestra de ello. Sabemos que Santa Cruz depende de YPF y la empresa depende de la provincia, por ello la compañía es una aliada natural y fundamental para fortalecer a la actividad petrolera. Estamos seguros que pronto se anunciarán planes estratégicos de exploración y explotación en la región, y esto significa trabajo que tanto se requiere, y que aguardan las pymes. El sector empresarial y comercial está dispuesto a acompañar a esta nueva gestión, porque queremos ser parte de la reactivación de la industria hidrocarburífera, y que Santa Cruz vuelva a ocupar el lugar preponderante que se merece entre las provincias petroleras”, sostuvo Polke.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.