La UE estudia crear un "pase verde" de vacunación y test de coronavirus
El pase verde sanitario sería para saber si el portador se vacunó, se realizó un test o superó la enfermedad. La UE vive en la actualidad un intenso debate sobre cómo se podría utilizar el mismo.
La Comisión Europea (CE) planea presentar este mes un proyecto de ley para crear un "pase verde" sanitario que registre si su portador se vacunó contra el coronavirus, se hizo un test o superó la enfermedad, anunció hoy la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
"Presentaremos este mes (al Parlamento Europeo) una propuesta legislativa para un Pase Verde Digital", anunció Von der Leyen, presidenta del Ejecutivo del bloque comunitario, en su cuenta de Twitter.
Agregó que la iniciativa tendrá como objetivo "poder confirmar la vacunación de la persona, los resultados de las pruebas para aquellos que no pudieron vacunarse, o la información de que el coronavirus fue superado".
Según la presidenta de la CE, el documento garantizará a su titular la protección de sus datos personales, su seguridad y privacidad.
En forma separada, durante una reunión con eurodiputados y diputados alemanes, Von der Leyen dijo que la CE buscaría "en los próximos meses" crear una base técnica para un certificado digital aceptado en los 27 países de la UE, informó la agencia de noticias AFP.
El término de "pase verde" utilizado por Von der Leyen es el mismo empleado por Israel para referirse a un documento digital o impreso que demuestre que el portador ha sido inoculado y, por lo tanto, puede entrar en lugares de entretenimiento, deportivos y gastronómicos.
La UE vive en la actualidad un intenso debate sobre cómo se podría utilizar un pase verde europeo de este tipo.
Países que dependen de una retomada del turismo, como Grecia, y las empresas aéreas aspiran que el documento sirva como un "pasaporte sanitario" que permita a las personas inmunizadas evitar pruebas o cuarentenas al viajar.
Sin embargo, la mayoría de los países de la UE -liderados por Francia y Alemania- consideran que es prematuro para una iniciativa de este tipo.
Estos países alegan que una medida así podría dividir a las sociedades de forma que personas inoculadas tendrían condiciones de disfrutar de una vida libre de restricciones, mientras la mayoría, a la espera de su vacuna, continúe bajo normas restrictivas.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.