Se concreta paulatinamente el inicio de clases de Nivel Secundario para el Ciclo Lectivo 2021
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, inició el Ciclo Lectivo 2021 retornando a la presencialidad en forma gradual, combinada, y progresiva
De esta manera, la Educación Secundaria está volviendo al dictado de las clases, desde el 1° de marzo con distintas modalidades de presencialidad, en los siguientes establecimientos:
- CPES Nº 15 de Los Antiguos, asistieron 28 estudiantes de 1° Año.
- CPES Nº 29 de Lago Posadas, asistieron 15 estudiantes de 1° y 5° Año.
- CPES Nº 30 de Tres Lagos, asistieron 26 estudiantes de 1° a 5° Año.
- CPES Nº 8 de Puerto Santa Cruz, asistieron 20 estudiantes y en la semana asistirán 75 estudiantes de1° y 5° Año.
- CPES Nº 1 de Piedra Buena, asistieron 78 estudiantes y asistirán 151 de 1° y 5° Año.
- CPES Nº 2 de San Julián, asistirán 176 estudiantes de 1° a 5° año.
- CPES Nº 28 de El Chaltén, asistieron 47 estudiantes de 1° y 5° Año.
- CPES Nº 12 de 28 de Noviembre, asistieron 28 estudiantes 1° año y asistirán 107 a lo largo de la semana.
- CPES N° 21 de Gobernador Gregores, comenzarán mañana y a lo largo de la semana asisten 53 estudiantes de 1° a 5° año.
- CPES N° 31 de Rospentek, 16 alumnos de 1° a 5° Año.
La propuesta educativa consiste en recibir, una a tres veces por semana, a grupos reducidos conformados por ocho estudiantes como máximo y dos docentes, en total diez personas. Estos últimos pertenecerán a los equipos de trabajo escolar: Docentes de espacios curriculares, Equipo de Orientación, Auxiliares, Tutores, Directivos.
Cada grupo permanecerá en la escuela durante 120 minutos. En estos encuentros presenciales, los docentes de los distintos campos de conocimiento orientarán al grupo según los proyectos que se desarrollan en el colegio, generarán espacios de expresión y escucha para que los y las estudiantes puedan expresar sus dudas, inquietudes y propuestas, así como también, orientarán para mejorar los procesos de aprendizaje en la no presencialidad.
El CPE comenzó el Ciclo Lectivo 2021, en toda la provincia, con distintas modalidades para el dictado de las clases, establecidas por la autoridad de Salud, según la situación epidemiológica de cada localidad.
Cabe recordar que la Presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, junto al Ministro de Salud y Ambiente Claudio García, informaron que las modalidades para el desarrollo de las actividades educativas, dado el contexto epidemiológico por la pandemia del Covid-19, son las siguientes:
1- Clases con presencialidad plena en las instituciones educativas rurales, a excepción de los estudiantes que pernoctan en dichos establecimientos educativos, en cuyo caso se reducirá el número de niños y niñas, y se trabajará con docentes que no viven en el lugar, por quincena alternada y con hisopado en el caso de los profesores.
2- Clases con presencialidad plena, en el caso de las prácticas profesionalizantes que están realizando los estudiantes de los últimos años de la Educación Técnico Profesional. Estas actividades ya se están llevando adelante.
3- Clases con presencialidad plena en las Prácticas de Residencia, de los estudiantes de los últimos años de los institutos de Formación Docente.
4- Clases presenciales con asistencia en una jornada semanal, en aquellos lugares en donde la transmisión del virus es por conglomerado. Mientras que en localidades que se encuentren con brote local, al menos podrán ir dos veces a la semana en distintos grupos.
5- Educación a distancia, en aquellos lugares donde la transmisión es comunitaria.
Te puede interesar
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.