LA PROVINCIA 02 de marzo de 2021

Se concreta paulatinamente el inicio de clases de Nivel Secundario para el Ciclo Lectivo 2021

El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, inició el Ciclo Lectivo 2021 retornando a la presencialidad en forma gradual, combinada, y progresiva

De esta manera, la Educación Secundaria está volviendo al dictado de las clases, desde el 1° de marzo con distintas modalidades de presencialidad, en los siguientes establecimientos:

- CPES Nº 15 de Los Antiguos, asistieron 28 estudiantes de 1° Año.

- CPES Nº 29 de Lago Posadas, asistieron 15 estudiantes de 1° y 5° Año.

- CPES Nº 30 de Tres Lagos, asistieron 26 estudiantes de 1° a 5° Año.

- CPES Nº 8 de Puerto Santa Cruz, asistieron 20 estudiantes y en la semana asistirán 75 estudiantes de1° y 5° Año.

- CPES Nº 1 de Piedra Buena, asistieron 78 estudiantes y asistirán 151 de 1° y 5° Año.

- CPES Nº 2 de San Julián, asistirán 176 estudiantes de 1° a 5° año.

- CPES Nº 28 de El Chaltén, asistieron 47 estudiantes de 1° y 5° Año.

- CPES Nº 12 de 28 de Noviembre, asistieron 28 estudiantes 1° año y asistirán 107 a lo largo de la semana.

- CPES N° 21 de Gobernador Gregores, comenzarán mañana y a lo largo de la semana asisten 53 estudiantes de 1° a 5° año.

- CPES N° 31 de Rospentek, 16 alumnos de 1° a 5° Año.

La propuesta educativa consiste en recibir, una a tres veces por semana, a grupos reducidos conformados por ocho estudiantes como máximo y dos docentes, en total diez personas. Estos últimos pertenecerán a los equipos de trabajo escolar: Docentes de espacios curriculares, Equipo de Orientación, Auxiliares, Tutores, Directivos.

Cada grupo permanecerá en la escuela durante 120 minutos. En estos encuentros presenciales, los docentes de los distintos campos de conocimiento orientarán al grupo según los proyectos que se desarrollan en el colegio, generarán espacios de expresión y escucha para que los y las estudiantes puedan expresar sus dudas, inquietudes y propuestas, así como también, orientarán para mejorar los procesos de aprendizaje en la no presencialidad.

El CPE comenzó el Ciclo Lectivo 2021, en toda la provincia, con distintas modalidades para el dictado de las clases, establecidas por la autoridad de Salud, según la situación epidemiológica de cada localidad.

Cabe recordar que la Presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, junto al Ministro de Salud y Ambiente Claudio García, informaron que las modalidades para el desarrollo de las actividades educativas, dado el contexto epidemiológico por la pandemia del Covid-19, son las siguientes:

1- Clases con presencialidad plena en las instituciones educativas rurales, a excepción de los estudiantes que pernoctan en dichos establecimientos educativos, en cuyo caso se reducirá el número de niños y niñas, y se trabajará con docentes que no viven en el lugar, por quincena alternada y con hisopado en el caso de los profesores.

2- Clases con presencialidad plena, en el caso de las prácticas profesionalizantes que están realizando los estudiantes de los últimos años de la Educación Técnico Profesional. Estas actividades ya se están llevando adelante.

3- Clases con presencialidad plena en las Prácticas de Residencia, de los estudiantes de los últimos años de los institutos de Formación Docente.

4- Clases presenciales con asistencia en una jornada semanal, en aquellos lugares en donde la transmisión del virus es por conglomerado. Mientras que en localidades que se encuentren con brote local, al menos podrán ir dos veces a la semana en distintos grupos.

5- Educación a distancia, en aquellos lugares donde la transmisión es comunitaria.

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.