El gobierno porteño cerró la paritaria con los gremios docentes: el aumento será del 30%
La mayoría de los sindicatos aceptó la oferta. El incremento será en tres cuotas.
El gobierno porteño cerró hoy cerca de la noche la paritaria con los gremios docentes. El Ministerio de Educación de la Ciudad les ofreció a los maestros un aumento del 30% en tres tramos que la mayoría de los sindicatos del sector aceptó.
En la reunión que encabezó la ministra de Educación Soledad Acuña, se fijó un aumento en tres cuotas para 2021: 11% en marzo (11%), 9% en julio y 10% en octubre.
De ese modo, según cifras oficiales, el salario inicial neto será de $48.500 para jornada simple y de $97.000 para jornada completa en octubre. Mientras que el salario con antigüedad máxima alcanzará los $59.551 para jornada simple y $ 114.472 para jornada completa.
Quince de los diecisiete sindicatos que conforman el sector docente aceptaron la oferta del Ejecutivo porteño. Solo Ademys, el más combativo de los gremios, descartó la propuesta. En tanto, Ute-Ctera, quedó en elevar la oferta a sus bases.
Antes del arreglo, en febrero, los docentes de la Ciudad percibieron un bono de $4.000 para jornada simple y $8.000 para jornada completa que formaba parte del acuerdo cerrado el año pasado.
Según informaron fuentes de la negociación, con la primera cuota del aumento que se rubricó hoy, el sueldo de bolsillo para un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad se incrementará $4.637 totalizando $40.887 netos, mientras que el de jornada completa sin antigüedad se incrementará $9.274 totalizando $81.774 netos.
El acuerdo mejora la perspectiva de cara a la continuidad del ciclo lectivo. En CABA, las clases presenciales se retomaron el pasado 17 de febrero con los chicos de nivel inicial y primaria en las aulas. Desde el lunes pasado, todos los alumnos de secundaria se sumaron al reinicio presencial.
No obstante, la polémica hoy radica en la definición de la Ciudad respecto a la vacunación. Es el único de los 24 distritos que postergó la inoculación de los maestros pese al reclamo gremial. Incluso el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, intervino en la disputa y le reclamó a Fernán Quiros que utilice el cargamento llegado de China para adelantar la vacunación de los maestros.
Del otro lado, el ministro de Salud porteño sostuvo su postura de no inocular a los trabajadores de la educación hasta que todo el personal sanitaria esté vacunado. Para ello, reiteró el pedido de que se ajuste el criterio del reparto de dosis que realiza Nación ya que, en proporción, es la jurisdicción con más personas dentro de los grupos priorizados.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.