
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La mayoría de los sindicatos aceptó la oferta. El incremento será en tres cuotas.
EL PAIS04 de marzo de 2021El gobierno porteño cerró hoy cerca de la noche la paritaria con los gremios docentes. El Ministerio de Educación de la Ciudad les ofreció a los maestros un aumento del 30% en tres tramos que la mayoría de los sindicatos del sector aceptó.
En la reunión que encabezó la ministra de Educación Soledad Acuña, se fijó un aumento en tres cuotas para 2021: 11% en marzo (11%), 9% en julio y 10% en octubre.
De ese modo, según cifras oficiales, el salario inicial neto será de $48.500 para jornada simple y de $97.000 para jornada completa en octubre. Mientras que el salario con antigüedad máxima alcanzará los $59.551 para jornada simple y $ 114.472 para jornada completa.
Quince de los diecisiete sindicatos que conforman el sector docente aceptaron la oferta del Ejecutivo porteño. Solo Ademys, el más combativo de los gremios, descartó la propuesta. En tanto, Ute-Ctera, quedó en elevar la oferta a sus bases.
Antes del arreglo, en febrero, los docentes de la Ciudad percibieron un bono de $4.000 para jornada simple y $8.000 para jornada completa que formaba parte del acuerdo cerrado el año pasado.
Según informaron fuentes de la negociación, con la primera cuota del aumento que se rubricó hoy, el sueldo de bolsillo para un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad se incrementará $4.637 totalizando $40.887 netos, mientras que el de jornada completa sin antigüedad se incrementará $9.274 totalizando $81.774 netos.
El acuerdo mejora la perspectiva de cara a la continuidad del ciclo lectivo. En CABA, las clases presenciales se retomaron el pasado 17 de febrero con los chicos de nivel inicial y primaria en las aulas. Desde el lunes pasado, todos los alumnos de secundaria se sumaron al reinicio presencial.
No obstante, la polémica hoy radica en la definición de la Ciudad respecto a la vacunación. Es el único de los 24 distritos que postergó la inoculación de los maestros pese al reclamo gremial. Incluso el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, intervino en la disputa y le reclamó a Fernán Quiros que utilice el cargamento llegado de China para adelantar la vacunación de los maestros.
Del otro lado, el ministro de Salud porteño sostuvo su postura de no inocular a los trabajadores de la educación hasta que todo el personal sanitaria esté vacunado. Para ello, reiteró el pedido de que se ajuste el criterio del reparto de dosis que realiza Nación ya que, en proporción, es la jurisdicción con más personas dentro de los grupos priorizados.
FUENTE: Infobae.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.