
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La mayoría de los sindicatos aceptó la oferta. El incremento será en tres cuotas.
EL PAIS04 de marzo de 2021El gobierno porteño cerró hoy cerca de la noche la paritaria con los gremios docentes. El Ministerio de Educación de la Ciudad les ofreció a los maestros un aumento del 30% en tres tramos que la mayoría de los sindicatos del sector aceptó.
En la reunión que encabezó la ministra de Educación Soledad Acuña, se fijó un aumento en tres cuotas para 2021: 11% en marzo (11%), 9% en julio y 10% en octubre.
De ese modo, según cifras oficiales, el salario inicial neto será de $48.500 para jornada simple y de $97.000 para jornada completa en octubre. Mientras que el salario con antigüedad máxima alcanzará los $59.551 para jornada simple y $ 114.472 para jornada completa.
Quince de los diecisiete sindicatos que conforman el sector docente aceptaron la oferta del Ejecutivo porteño. Solo Ademys, el más combativo de los gremios, descartó la propuesta. En tanto, Ute-Ctera, quedó en elevar la oferta a sus bases.
Antes del arreglo, en febrero, los docentes de la Ciudad percibieron un bono de $4.000 para jornada simple y $8.000 para jornada completa que formaba parte del acuerdo cerrado el año pasado.
Según informaron fuentes de la negociación, con la primera cuota del aumento que se rubricó hoy, el sueldo de bolsillo para un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad se incrementará $4.637 totalizando $40.887 netos, mientras que el de jornada completa sin antigüedad se incrementará $9.274 totalizando $81.774 netos.
El acuerdo mejora la perspectiva de cara a la continuidad del ciclo lectivo. En CABA, las clases presenciales se retomaron el pasado 17 de febrero con los chicos de nivel inicial y primaria en las aulas. Desde el lunes pasado, todos los alumnos de secundaria se sumaron al reinicio presencial.
No obstante, la polémica hoy radica en la definición de la Ciudad respecto a la vacunación. Es el único de los 24 distritos que postergó la inoculación de los maestros pese al reclamo gremial. Incluso el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, intervino en la disputa y le reclamó a Fernán Quiros que utilice el cargamento llegado de China para adelantar la vacunación de los maestros.
Del otro lado, el ministro de Salud porteño sostuvo su postura de no inocular a los trabajadores de la educación hasta que todo el personal sanitaria esté vacunado. Para ello, reiteró el pedido de que se ajuste el criterio del reparto de dosis que realiza Nación ya que, en proporción, es la jurisdicción con más personas dentro de los grupos priorizados.
FUENTE: Infobae.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.