LA PROVINCIA 08 de marzo de 2021

Suárez Moré: “Hasta el momento arribaron 14.500 dosis de vacunas a Santa Cruz”

Así lo manifestó el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suárez Moré durante el mensaje audiovisual que emite diariamente el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz. Además expuso detalles de la logística y distribución de las vacunas y los relevamientos que se realizaron en los yacimientos mineros; y resaltó el normal desarrollo del proceso vacunatorio en la provincia.

En primera instancia, el Secretario de Estado de Políticas Sanitarias aprovechó la oportunidad para expresar su saludo en el Día Internacional de la Mujer. “Inicialmente queremos en este día tan especial desearle muy buen día de la mujer a cada una de las mujeres de la provincia de Santa Cruz, deseándoles que tengan un excelente día y que las encuentre luchando por sus propios derechos. Nosotros simplemente estamos para acompañarlas, para amarlas y para agradecerles lo que hacen día a día para sostener el tejido social de nuestro a nuestra comunidad”, manifestó.

En relación a la situación epidemiológica de la provincia, destacó que se continúa desarrollando el proceso de vacunación en Santa Cruz. “Como dato importante queremos comunicarle a la provincia de Santa Cruz que ya han arribado 14.500 dosis de las vacunas de las cuales 13.500 ya han sido aplicadas. En el día de ayer 7.000 vacunas han sido distribuidas a las localidades de la provincia. Alrededor de 4000 personas que dependen del sector de salud ya tienen administradas sus dos dosis” detalló.

En cuanto al proceso vacunatorio, comentó que el mismo continúa y es dinámico. “Semanalmente están arribando con normalidad vacunas a Santa Cruz, lo cual nos permite planificar cuales son los grupos que van a continuar siendo vacunados. Entendemos los deseos y la intención que tienen cada uno de ustedes de querer vacunarse, pero les pedimos que se informen en los sitios oficiales del Gobierno de Santa Cruz o del Ministerio de Salud y Ambiente para no cometer equivocaciones”, remarcó. De acuerdo a la cantidad de dosis de vacunas que llegan a la provincia de Santa Cruz,  sostuvo que “la cantidad poblacional del grupo a la cual se va a vacunar difiere, sea para la ciudad de Río Gallegos o sea para el interior”. “Por lo tanto, en el interior a partir del día de la fecha ya han comenzado a vacunar a docentes, al personal policial, a personas con discapacidad y también se tiene que terminar de completar al personal de salud”, detalló.

Respecto al caso puntual de Río Gallegos, explicó: “Como la densidad poblacional a la cual hay que vacunar es superior al resto de las localidades, tenemos que comentar a partir del día de la fecha ya se ha comenzado a vacunar a docentes de escuelas rurales y al personal policial. De esta manera, continua avanzando el proceso de vacunación con normalidad”.

“Queremos avisarles y comentarles a toda la comunidad  que con el devenir de los días seguramente se va a continuar con la vacunación los adultos mayores de 70 años y posteriormente con los mayores de 60 años”, agregó.

En otra parte del mensaje audiovisual, expresó que la semana pasada se realizó todo un relevamiento en los yacimientos mineros que operan en Santa Cruz para evaluar los protocolos que se encuentran vigentes y comenzar a aplicar un nuevo protocolo a partir del día de la fecha para ver y sostener la productividad de todos los yacimientos mineros de cada uno de los trabajadores.

“Otra de las cuestiones que queremos comentar sobre todo al interior de la provincia es que a partir del programa de redes vamos a estar distribuyendo distintos profesionales con distintas especialidades para que lleguen a las localidades que lo están demandando”, indicó.  En ese sentido, subrayó que se sabe que en salud no todo es COVID y que la gente se enferma de otras patologías. Por tal motivo, desde la Cartera Sanitaria Provincial se quiere llegar y garantizar la salud a todos los santacruceños.

“A medida que avanza el proceso de vacunación comienzan a disminuir los casos y la cadena de contagio lo cual nos favorece poder planificar y seguir trabajando en este proceso que seguramente nos va a llevar varios meses”, señaló. A la misma vez, instó a la comunidad para que siga con los cuidamos y aplicando las medidas pertinentes.  “Debemos entender que si bien hay pocos contagios en el día de la fecha tenemos que saber que la pandemia continua. Que la única manera hasta el momento de poder cuidarnos, es utilizando el tapaboca, manteniendo higiene personal y por sobre todo teniendo empatía, poniéndose en el lugar del otro, del que sufre. De esta manera podemos seguir adelante”, concluyó.  

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.