EL MUNDO09/03/2021

Afirman que vacuna de Pfizer es eficaz en cepas de Brasil, Reino Unido y Sudáfrica

La vacuna contra el Covid-19 fabricada por Pfizer y BioNTech muestra una alta capacidad para neutralizar las variantes del virus que surgieron en Brasil, Reino Unido y Sudáfrica, según un estudio reciente citado por Bloomberg.

En particular, en experimentos llevados a cabo en el laboratorio, se encontró un nivel de neutralización "casi equivalente" para las variantes brasileña e inglesa de la infección, respecto al virus como había aparecido originalmente a principios del año pasado, destacó la agencia ANSA.

También se observó una eficacia "robusta, pero menor" para la variante sudafricana, según una nota enviada al New England Journal of Medicine.

La investigación, respaldada por Pfizer y BioNTech, y realizada por científicos de la Universidad de Texas, aún no ha sido validada con datos reales, pero proporciona más indicaciones sobre la efectividad de la vacuna en comparación con las diversas variantes.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.