LA PROVINCIA 15 de marzo de 2021

Congreso de ADOSAC rechazó oferta salarial y habrá paro martes y miércoles

El Congreso Provincial Extraordinario de la ADOSAC que se desarrolla de manera virtual entre sus primeras resoluciones rechazo la oferta del gobierno por considerarla insuficiente y definió 48 hs de paro y movilización para los días martes 16 y miércoles 17 de Marzo.

El Congreso de ADOSAC resolvió rechazar la oferta salarial ofrecida por el Gobierno provincial por considerarla insuficiente. Al mismo tiempo, el Congreso resolvió un paro de 48 horas para los días martes y miércoles.

El Documento elaborado por el Sindicato señala:

  • Rechazar la oferta salarial por considerarla insuficiente y exigir la mejora integral de la misma. Exigir la mejora de los porcentajes y el adelantamiento de los tramos y cláusulas de revisión.
  • Determinar Paro y movilización de 48 horas para los días martes 16 y miércoles 17 de marzo en toda la provincia de Santa Cruz.
  • Seguimos sosteniendo que no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a la presencialidad. Exigir o imponer tareas presenciales significa exponer la salud y la vida de todos los actores que forman parte del sistema educativo.
  • Continuar denunciando el avance contra la libertad de cátedra que suponen los contenidos y actividades pre moldeadas, que forman parte de la plataforma Moodle que se ha impuesto desde el CPE.
  • Continuar exigiendo que se deje sin efecto los sumarios persecutorios contra los compañeros vocales de Junta de Clasificación de Nivel Inicial y la Modalidad Especial, contra las compañeras congresales de la localidad de Río Gallegos, como así también exigir el desprocesamiento de los compañeros Barrionuevo, Wasquín, Valentín, y Ance. Procesados por luchar.
  • Exigir se proceda el desdoblamiento inmediato de aquellas secciones y/o cursos superpoblados en los diferentes niveles. Ante el cierre de secciones solicitamos se resguarde la situación laboral salarial de todos los afectados en virtud de la emergencia y las limitaciones que impone la pandemia. Asimismo, demandar que se garantice el correcto funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimiento en las diferentes localidades, anulando el circuito administrativo que permite a las Direcciones de Nivel la discreción de seleccionar que cargos y horas se ofrecen y cuáles no
  • Expresar nuestra solidaridad con el pueblo trabajador de Chubut que viene luchando desde hace mucho tiempo contra un gobierno ajustador, resistiendo la megaminería y ahora padeciendo la depredación intencional de los incendios forestales.
  • Insistir en que los días de tratamiento y recuperación para los casos de COVID-19 no sean  conceptuados dentro de las figuras de los artículos 8, 10 y 11 de nuestro Régimen de Licencias, sino bajo los términos de una licencia excepcional ya que esta enfermedad conlleva ese carácter.
  • Solicitar en carácter de urgente una audiencia al Ministerio de Salud para dar solución a los innumerables inconvenientes en el área de Reconocimientos Médicos de la provincia. 
  • Manifestamos nuestra solidaridad con los compañeros municipales de la localidad de Las Heras que han sufrido la retención indebida de sus haberes. 
  • Participar de las actividades previstas para el 24 de marzo “Día de la memoria, la verdad y la justicia" en todas localidades en los diferentes espacios independientes del poder político.
  • Defender de manera irrestricta el régimen jubilatorio provincial y rechazar el aporte solidario que perjudica a miles de compañeros jubilados.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.