LA PROVINCIA 15 de marzo de 2021

Congreso de ADOSAC rechazó oferta salarial y habrá paro martes y miércoles

El Congreso Provincial Extraordinario de la ADOSAC que se desarrolla de manera virtual entre sus primeras resoluciones rechazo la oferta del gobierno por considerarla insuficiente y definió 48 hs de paro y movilización para los días martes 16 y miércoles 17 de Marzo.

El Congreso de ADOSAC resolvió rechazar la oferta salarial ofrecida por el Gobierno provincial por considerarla insuficiente. Al mismo tiempo, el Congreso resolvió un paro de 48 horas para los días martes y miércoles.

El Documento elaborado por el Sindicato señala:

  • Rechazar la oferta salarial por considerarla insuficiente y exigir la mejora integral de la misma. Exigir la mejora de los porcentajes y el adelantamiento de los tramos y cláusulas de revisión.
  • Determinar Paro y movilización de 48 horas para los días martes 16 y miércoles 17 de marzo en toda la provincia de Santa Cruz.
  • Seguimos sosteniendo que no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a la presencialidad. Exigir o imponer tareas presenciales significa exponer la salud y la vida de todos los actores que forman parte del sistema educativo.
  • Continuar denunciando el avance contra la libertad de cátedra que suponen los contenidos y actividades pre moldeadas, que forman parte de la plataforma Moodle que se ha impuesto desde el CPE.
  • Continuar exigiendo que se deje sin efecto los sumarios persecutorios contra los compañeros vocales de Junta de Clasificación de Nivel Inicial y la Modalidad Especial, contra las compañeras congresales de la localidad de Río Gallegos, como así también exigir el desprocesamiento de los compañeros Barrionuevo, Wasquín, Valentín, y Ance. Procesados por luchar.
  • Exigir se proceda el desdoblamiento inmediato de aquellas secciones y/o cursos superpoblados en los diferentes niveles. Ante el cierre de secciones solicitamos se resguarde la situación laboral salarial de todos los afectados en virtud de la emergencia y las limitaciones que impone la pandemia. Asimismo, demandar que se garantice el correcto funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimiento en las diferentes localidades, anulando el circuito administrativo que permite a las Direcciones de Nivel la discreción de seleccionar que cargos y horas se ofrecen y cuáles no
  • Expresar nuestra solidaridad con el pueblo trabajador de Chubut que viene luchando desde hace mucho tiempo contra un gobierno ajustador, resistiendo la megaminería y ahora padeciendo la depredación intencional de los incendios forestales.
  • Insistir en que los días de tratamiento y recuperación para los casos de COVID-19 no sean  conceptuados dentro de las figuras de los artículos 8, 10 y 11 de nuestro Régimen de Licencias, sino bajo los términos de una licencia excepcional ya que esta enfermedad conlleva ese carácter.
  • Solicitar en carácter de urgente una audiencia al Ministerio de Salud para dar solución a los innumerables inconvenientes en el área de Reconocimientos Médicos de la provincia. 
  • Manifestamos nuestra solidaridad con los compañeros municipales de la localidad de Las Heras que han sufrido la retención indebida de sus haberes. 
  • Participar de las actividades previstas para el 24 de marzo “Día de la memoria, la verdad y la justicia" en todas localidades en los diferentes espacios independientes del poder político.
  • Defender de manera irrestricta el régimen jubilatorio provincial y rechazar el aporte solidario que perjudica a miles de compañeros jubilados.

Te puede interesar

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.

Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz

El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.