Congreso de ADOSAC rechazó oferta salarial y habrá paro martes y miércoles
El Congreso Provincial Extraordinario de la ADOSAC que se desarrolla de manera virtual entre sus primeras resoluciones rechazo la oferta del gobierno por considerarla insuficiente y definió 48 hs de paro y movilización para los días martes 16 y miércoles 17 de Marzo.
El Congreso de ADOSAC resolvió rechazar la oferta salarial ofrecida por el Gobierno provincial por considerarla insuficiente. Al mismo tiempo, el Congreso resolvió un paro de 48 horas para los días martes y miércoles.
El Documento elaborado por el Sindicato señala:
- Rechazar la oferta salarial por considerarla insuficiente y exigir la mejora integral de la misma. Exigir la mejora de los porcentajes y el adelantamiento de los tramos y cláusulas de revisión.
- Determinar Paro y movilización de 48 horas para los días martes 16 y miércoles 17 de marzo en toda la provincia de Santa Cruz.
- Seguimos sosteniendo que no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a la presencialidad. Exigir o imponer tareas presenciales significa exponer la salud y la vida de todos los actores que forman parte del sistema educativo.
- Continuar denunciando el avance contra la libertad de cátedra que suponen los contenidos y actividades pre moldeadas, que forman parte de la plataforma Moodle que se ha impuesto desde el CPE.
- Continuar exigiendo que se deje sin efecto los sumarios persecutorios contra los compañeros vocales de Junta de Clasificación de Nivel Inicial y la Modalidad Especial, contra las compañeras congresales de la localidad de Río Gallegos, como así también exigir el desprocesamiento de los compañeros Barrionuevo, Wasquín, Valentín, y Ance. Procesados por luchar.
- Exigir se proceda el desdoblamiento inmediato de aquellas secciones y/o cursos superpoblados en los diferentes niveles. Ante el cierre de secciones solicitamos se resguarde la situación laboral salarial de todos los afectados en virtud de la emergencia y las limitaciones que impone la pandemia. Asimismo, demandar que se garantice el correcto funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimiento en las diferentes localidades, anulando el circuito administrativo que permite a las Direcciones de Nivel la discreción de seleccionar que cargos y horas se ofrecen y cuáles no
- Expresar nuestra solidaridad con el pueblo trabajador de Chubut que viene luchando desde hace mucho tiempo contra un gobierno ajustador, resistiendo la megaminería y ahora padeciendo la depredación intencional de los incendios forestales.
- Insistir en que los días de tratamiento y recuperación para los casos de COVID-19 no sean conceptuados dentro de las figuras de los artículos 8, 10 y 11 de nuestro Régimen de Licencias, sino bajo los términos de una licencia excepcional ya que esta enfermedad conlleva ese carácter.
- Solicitar en carácter de urgente una audiencia al Ministerio de Salud para dar solución a los innumerables inconvenientes en el área de Reconocimientos Médicos de la provincia.
- Manifestamos nuestra solidaridad con los compañeros municipales de la localidad de Las Heras que han sufrido la retención indebida de sus haberes.
- Participar de las actividades previstas para el 24 de marzo “Día de la memoria, la verdad y la justicia" en todas localidades en los diferentes espacios independientes del poder político.
- Defender de manera irrestricta el régimen jubilatorio provincial y rechazar el aporte solidario que perjudica a miles de compañeros jubilados.
Te puede interesar
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.
José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.