EL MUNDO18 de marzo de 2021

Bolsonaro aseguró que está feliz con las protestas anticuarentena

"Lógicamente me hizo feliz, a todo Brasil le gustó, se demostró que el pueblo está vivo. El sentimiento democrático está en vigor, queremos nuestra libertad y que todos respeten la Constitución", dijo Bolsonaro anoche a sus seguidores, según publicó este jueves un canal de noticias bolsonarista en YouTube.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se declaró "feliz" al respaldar las manifestaciones contra las cuarentenas que sus activistas realizaron frente a las medidas de distanciamiento determinadas por gobernadores para combatir el colapso del sistema sanitario causado por el aumento de contagios y muertos por la pandemia de coronavirus.

"Lógicamente me hizo feliz, a todo Brasil le gustó, se demostró que el pueblo está vivo. El sentimiento democrático está en vigor, queremos nuestra libertad y que todos respeten la Constitución", dijo Bolsonaro anoche a sus seguidores, según publicó este jueves un canal de noticias bolsonarista en YouTube.

Bolsonaro contradijo a su designado ministro de Salud, el cardiólogo Marcelo Queiroga, quien defendió el distanciamiento para combatir en forma coordinada la explosión de la pandemia.

Desde el inicio de la pandemia el mandatario de ultraderecha se negó a apoyar la recomendación científica de aplicar cuarentenas y usar barbijos, hecho por el cual la oposición ha pedido su juicio político por "genocidio sanitario".

Bolsonaro comentó con sus seguidores críticas hacia el cierre de comercios en Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Misiones y Corrientes, que se encuentra en colapso desde hace 17 días con récord de muertos por Covid-19.

Brasil acumula 284.775 muertos y es el epicentro actual de la pandemia.

El miércoles batió récord de contagios, 90.303 en un día, con 2.648 muertos.

Especialistas calculan que a partir de mayo se reducirá el colapso hospitalario con el avance de la vacunación y las cuarentenas en marcha.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.