El Club Andino Lago Argentino y AGUISAC visitaron el Parque Patagonia

Senderismo, avistaje de fauna y una excursión por el Parque Patagonia, fueron los condimentos de la recorrida en la que participaron ambas instituciones. Tres días y dos noches para disfrutar de una experiencia única en el noroeste santacruceño.

De este viaje participaron 20 personas entre miembros del Club Andino Lago Argentino (CALA) y la Asociación de Guías de la provincia de Santa Cruz (AGUISAC). “Tanto al club como a la asociación se acerca siempre mucha gente, hacemos salidas todo el tiempo, por lo que cuando surgió la posibilidad de conocer el Parque, nos pareció súper lindo y la propuesta fue muy bien recibida” explicó Gabriel Rojas, presidente del CALA.

“Muchas personas no se imaginaban que ese lugar es tan lindo y con tantas opciones de actividades para hacer”. En la salida, “pernoctaron en La Posta de Los Toldos, que está preparada como un refugio con habitaciones completas con baño privado. Hay un equipo de cocina, todo muy bien preparado. Además, el camping tiene disponibles baños y la zona de acampe es libre” explicó Rojas.

La aventura incluyó el espectáculo de avistaje de fauna nativa de la estepa patagónica como pumas, choiques, zorros y guanacos, a través de los senderos que recorren imponentes cañadones, con vistas panorámicas precordilleranas, tierras de colores vibrantes, lagos y cañadones profundos. El equipo de conservación de la Fundación Rewilding Argentina que trabaja en el Parque, ha logrado marcar diez pumas con collares satelitales que son monitoreados diariamente. Este collar envía datos de la ubicación del animal, por lo que “con la ayuda de un guía especializado, pudieron saber en qué zona están los pumas y avistarlos. Además, hay varios circuitos muy pintorescos aptos para trekking de distintas dificultades y exigencias, aptas para que puedan hacerlos todos los que quieran”.

Para el presidente del CALA, la actividad turística y la promoción de los destinos es un trabajo que funciona mejor si se lleva adelante entre varios sectores. “Daniela Villalva, de promoción turística de la Fundación Rewilding Argentina, nos dio una mano importante con toda la información que nos dio. Así es como tiene que funcionar el turismo - considera- promocionarlo en conjunto”.

“Santa Cruz no es solo El Chaltén y los glaciares, es mucho más. Es Cueva de las Manos, Lago Posadas, el Parque Nacional Perito Moreno. La gente quedó muy agradecida por la oportunidad de acercarse a la montaña o a lugares que no habían visitado antes” relata el guía.

El CALA se formó en los años 80. Gabriel es presidente de la comisión desde el año pasado, aunque sus miembros vienen trabajando hace más de 6 años. “Tratamos de darle otro tipo de acercamiento a la comunidad. Muchas veces a los clubes andinos se los ve como grupos de deportistas de élite, y no es así para nada”.

Actualmente el club cuenta con aproximadamente 200 socios que disfrutan de diversas actividades, tanto para chicos como para adultos y para jóvenes de todas las edades.

En 2020, pandemia mediante, trabajaron arduamente para que les habilitaran los protocolos y de esta forma pudieron desarrollar actividades que, por sus características, eran acordes a los requerimientos que la “nueva normalidad” exigía: lugares apartados, distanciamiento social, promoviendo espacios de naturaleza y tratos interpersonales amigables y solidarios como los que desarrollan en el CALA desde siempre. Así fue que llegaron a hacer dos salidas por mes a Cerro Frías, Cerro Calafate, Cerro Redondo, Cerro Moyano, entre otros lugares cerca de El Calafate, aún en pandemia.

Luego de la experiencia en Parque Patagonia, “la idea es hacer algo con toda la información y las imágenes que los chicos pudieron absorber, para luego armar una promoción del lado nuestro y hacer una salida a la zona noroeste organizada directamente por el club”, indicó Rojas.

“Desde la vuelta a las salidas, han pasado alrededor de 400 personas en las actividades y no tuvimos ningún caso de covid positivo. Los protocolos funcionan”.

Rojas destaca “la súper atención de los chicos que forman parte del equipo de trabajo en Parque Patagonia. Son súper profesionales. Esa es una característica de las personas que trabajan en turismo”, reflexiona. “La calidez, la amabilidad en el trato”. Y es que el amor que uno siente por lo que hace, se transmite. Y como el presidente del Club Andino señaló, “muchas veces cuando vas por la ruta, pasas de largo y si no sabés, no te das cuenta que a pocos kilómetros hay un mundo para descubrir ahí adentro. Es importante que podamos trabajar todos juntos para que estos lugares se conozcan”.

Te puede interesar

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios