"La prioridad es universalizar los espacios de primera infancia y de cuidado"
Así lo indicó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, en su alocución durante el acto en el marco de su visita a Santa Cruz. El titular de la Cartera Social resaltó la labor de la primera mandataria santacruceña y marcó que “es un tiempo de derechos y de generación de trabajo como ordenador social”.
El ministro de Desarrollo Social, agradeció a la primera mandataria por la “posibilidad de trabajar en conjunto con varias de las líneas que tienen que ver con la primera infancia, asistencia y acompañamiento”.
Arroyo marcó: “Alicia es nuestra referencia en política social, hemos aprendido varias cosas, pero por sobre todo nombro tres: primero que hay trabajar un montón y que esto es una misión y un compromiso y cada unx de los que trabajan en el Ministerio de Desarrollo Social lo hace así”.
“Aprendimos de Alicia que salida es el trabajo, que tenemos que combinar derecho y trabajo. Es un tiempo de garantizar derechos: a la primera infancia, al trabajo, al hábitat. El gran ordenador social es el trabajo”, indicó.
Además, destacó que la Gobernadora ha puesto siempre el eje en la territorialidad para encarar la implementación de las políticas sociales.
En el marco de la firma de convenios entre Nación y la provincia el ministro planteó que: “El primer objetivo claro de Argentina es que todos los chicos vayan al jardín, desde jardines comunitarios a jardines maternales. Que todos los chicos y chicas cuando sus padres trabajan puedan ir a sus sistemas de cuidados y tener lugar a partir de los 45 días a 2 años”.
En este sentido, Arroyo indicó que es prioridad “universalizar los espacios de primera infancia y de cuidados” y apuntó a que “hoy muchos de los inconvenientes para el trabajo están dados porque no hay lugares, entonces avanzamos y hemos firmado un conjunto de convenios que tienen que ver con obras de remodelación, con nuevos espacios y nuevas construcciones, para jardines maternales y para salas de 3 y 4 años”.
El ministro remarcó desde el Salón Blanco que “lo primero que se ha hecho acá es la puesta en marcha de distintos espacios que tienen que ver con jardines maternales y jardines comunitarios, el monto es de más de 74 millones de pesos, y extendemos la beca a cerca de 1500 chicos y chicas santacruceños, pero más allá del monto, el objetivo es claro es que para que en la Argentina haya de verdad igualdad de oportunidades todos tienen que ir al jardín”.
El ministro explicó a los y las presentes que durante el 2020 los equipos de trabajo se abocaron a dar respuesta a la emergencia alimentaria y el abordaje social para alcanzar a 11 millones de personas. “Este año la tarea es transformar planes sociales en trabajo y tiene que ver con cumplir y fortalecer derechos y con trabajo”, puntualizó y resaltó que “cuando se urbaniza un barrio tiene que ver con el derecho al hábitat y al trabajo”.
Seguidamente, señaló que “algo muy significativo es la línea 102 y el acompañamiento a los equipos de la primera infancia”.
“Si algo aprendimos de Alicia es que hay que tener equipos sólidos y para eso hay que volcar recursos, equipos técnicos y equipos que acompañen. La línea 102 es clave, es acompañar en situaciones de violencia y los que más sufren son los niños, así que tener esa línea y armar equipos de capacitación y desarrollarlo en cada municipio es clave”, describió Arroyo.
Respecto al Programa Abrazar Argentina manifestó: “Tiene que ver con acompañamiento y la emergencia. Viene el invierno y la pobreza con el frío es la peor situación. Hay que tener un Estado que se adelante, algo que aprendimos también con Alicia, hay que tener programas que acompañen con asistencia directa”.
“Apuntamos y trabajamos con la Gobernadora para que todos los chicos vayan al jardín, apuntamos a atender los casos de violencia y tener la línea, preparando y capacitando a los equipos, y apuntamos a fortalecer la actividad comunitaria, la emergencia y la asistencia”, concluyó.
Te puede interesar
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.