
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Así lo indicó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, en su alocución durante el acto en el marco de su visita a Santa Cruz. El titular de la Cartera Social resaltó la labor de la primera mandataria santacruceña y marcó que “es un tiempo de derechos y de generación de trabajo como ordenador social”.
LA PROVINCIA 19 de marzo de 2021El ministro de Desarrollo Social, agradeció a la primera mandataria por la “posibilidad de trabajar en conjunto con varias de las líneas que tienen que ver con la primera infancia, asistencia y acompañamiento”.
Arroyo marcó: “Alicia es nuestra referencia en política social, hemos aprendido varias cosas, pero por sobre todo nombro tres: primero que hay trabajar un montón y que esto es una misión y un compromiso y cada unx de los que trabajan en el Ministerio de Desarrollo Social lo hace así”.
“Aprendimos de Alicia que salida es el trabajo, que tenemos que combinar derecho y trabajo. Es un tiempo de garantizar derechos: a la primera infancia, al trabajo, al hábitat. El gran ordenador social es el trabajo”, indicó.
Además, destacó que la Gobernadora ha puesto siempre el eje en la territorialidad para encarar la implementación de las políticas sociales.
En el marco de la firma de convenios entre Nación y la provincia el ministro planteó que: “El primer objetivo claro de Argentina es que todos los chicos vayan al jardín, desde jardines comunitarios a jardines maternales. Que todos los chicos y chicas cuando sus padres trabajan puedan ir a sus sistemas de cuidados y tener lugar a partir de los 45 días a 2 años”.
En este sentido, Arroyo indicó que es prioridad “universalizar los espacios de primera infancia y de cuidados” y apuntó a que “hoy muchos de los inconvenientes para el trabajo están dados porque no hay lugares, entonces avanzamos y hemos firmado un conjunto de convenios que tienen que ver con obras de remodelación, con nuevos espacios y nuevas construcciones, para jardines maternales y para salas de 3 y 4 años”.
El ministro remarcó desde el Salón Blanco que “lo primero que se ha hecho acá es la puesta en marcha de distintos espacios que tienen que ver con jardines maternales y jardines comunitarios, el monto es de más de 74 millones de pesos, y extendemos la beca a cerca de 1500 chicos y chicas santacruceños, pero más allá del monto, el objetivo es claro es que para que en la Argentina haya de verdad igualdad de oportunidades todos tienen que ir al jardín”.
El ministro explicó a los y las presentes que durante el 2020 los equipos de trabajo se abocaron a dar respuesta a la emergencia alimentaria y el abordaje social para alcanzar a 11 millones de personas. “Este año la tarea es transformar planes sociales en trabajo y tiene que ver con cumplir y fortalecer derechos y con trabajo”, puntualizó y resaltó que “cuando se urbaniza un barrio tiene que ver con el derecho al hábitat y al trabajo”.
Seguidamente, señaló que “algo muy significativo es la línea 102 y el acompañamiento a los equipos de la primera infancia”.
“Si algo aprendimos de Alicia es que hay que tener equipos sólidos y para eso hay que volcar recursos, equipos técnicos y equipos que acompañen. La línea 102 es clave, es acompañar en situaciones de violencia y los que más sufren son los niños, así que tener esa línea y armar equipos de capacitación y desarrollarlo en cada municipio es clave”, describió Arroyo.
Respecto al Programa Abrazar Argentina manifestó: “Tiene que ver con acompañamiento y la emergencia. Viene el invierno y la pobreza con el frío es la peor situación. Hay que tener un Estado que se adelante, algo que aprendimos también con Alicia, hay que tener programas que acompañen con asistencia directa”.
“Apuntamos y trabajamos con la Gobernadora para que todos los chicos vayan al jardín, apuntamos a atender los casos de violencia y tener la línea, preparando y capacitando a los equipos, y apuntamos a fortalecer la actividad comunitaria, la emergencia y la asistencia”, concluyó.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.