ACTUALIDAD29 de marzo de 2021

Alberto Fernández firmó convenios para dar ayuda económica a la Comarca Andina

El encuentro se realizó en Casa Rosada y el presidente estuvo acompañado por los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

El presidente Alberto Fernández firmó convenios con seis intendentes de la Comarca Andina para la realización de soluciones habitacionales rápidas que ayuden a enfrentar las consecuencias de los incendios forestales ocurridos en esa zona a principios de marzo pasado, se informó oficialmente.

Asistieron los intendentes de Lago Puelo, Augusto Luis Sánchez; El Hoyo, Rolando Pablo Huisman; El Maitén, Oscar Rubén Currilen; Epuyén, Antonio Florindo Reato; Cholila, Silvio Boudargham; y Trevelin, Hector Ricardo Ingram; y el diputado nacional por Chubut, Santiago Igon.

La Comarca Andina está compuesta por esas localidades, más El Bolsón y Ñorquinco.

Tras la reunión, el intendente Sánchez dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que se firmaron convenios "para soluciones habitacionales rápidas y para el mejoramiento de las casas afectadas por los incendios".

Añadió que también se planteó la necesidad de reparar "el problema por la provisión del suministro eléctrico que hay en una parte de la zona y para la provisión de agua, debido a que las tomas fueron afectadas"

Sánchez señaló que el Presidente "dio palabras de aliento, de fortaleza, remarcó que está trabajando para todos los vecinos" y destacó el agradecimiento de "todos los municipios por el fuerte apoyo del Gobierno nacional" frente a la catástrofe.

Previamente, de Pedro y Ferraresi se reunieron con los intendentes en el despacho del ministro de Interior en Casa Rosada.

Entre las medidas adoptadas por el Gobierno nacional luego de controlados los incendios, el Ministerio del Interior giró 150 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para los municipios de la Comarca Andina.

Así, Lago Puelo recibió 75 millones de pesos; El Hoyo, $ 36 millones; El Maitén, $ 25 millones; y Cholila y Epuyen, $ 7 millones cada uno.

Además, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) instaló oficinas móviles durante 10 días en la zona para emitir DNI para los vecinos que los habían perdido.

En ese sentido, Igon destacó "la articulación desde el Ministerio del Interior con otros organismos, lo que permite gestionar más rápido la ayuda para enfrentar esta catástrofe", e hizo hincapié en la presencia del Renaper para resolver los problemas con la documentación.

También participaron de la reunión la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles; la subsecretaria de Asuntos Políticos, Victoria Tesoriero, la directora nacional de Formación Municipal, Sofía Castellanos y el director nacional de Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Alejandro Glinski.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.