LA CIUDAD05 de abril de 2021

El Aeroclub de Río Gallegos cumplió 82 años: "Trabajamos de la mano de nuestra comunidad"

La entidad celebró este fin de semana 82 años de vida. Su presidente Luciano Ruggeri, destacó la integración que tiene la institución en la comunidad. Lamentó que la pandemia restringió la cantidad de interesados en sumarse a la experiencia de volar, en comparación con otros años.

El Aeroclub de Río Gallegos fundado en el año 1939, celebró este fin de semana 82 años de trabajo en la comunidad, siendo uno de los pocos lugares que quedan en pie donde arribó la Aeropista Argentina y los aviones de esa época, a veces comandado por el mítico Antoine de Saint-Exupéry.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Luciano Ruggeri presidente del Aeroclub de Río Gallegos aseveró que la pandemia "también tuvo su efecto negativo" en las actividades que habitualmente desarrollaba la entidad, y que luego de la apertura lograda hacia fines del año pasado "se trabajo mucho brindando un servicio de apoyo logístico al personal sanitario".

"Tenemos gente de todas las edades que se han ido acercando y que vienen y consultan, incluso gente que no tiene vínculo con la actividad de forma directa. Hay interés, pero con las restricciones que impuso la pandemia, eso bajó en comparación con otros años" sostuvo Ruggeri, quien destacó el "trabajo de interacción comunitaria que tiene el Aeroclub en la comunidad.

"Hacemos vuelos de proximidad, a El Chaltén, El Calafate o Río Grande en la vecina provincia de Tierra del Fuego, pero es un circuito acotado" señaló Ruggeri.

Consultado sobre si pudieron recuperar parte del material que les robaron semanas atrás de la sede de la entidad aseveró "lamentablemente no, había material cultural e histórico importante pero no creo que podamos recuperarlo".

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.