ACTUALIDAD05/04/2021

La recaudación volvió a subir en términos reales: acumuló 7 meses de crecimiento sobre inflación

La mejora en los ingresos del Estado fue traccionada principalmente por los recursos obtenidos por tributos vinculados al comercio exterior.

La recaudación aumentó un 72,2% anual en términos nominales durante marzo, por lo cual encadenó su séptimo mes consecutivo con crecimiento. La mejora en los ingresos del Estado fue traccionada principalmente por los recursos obtenidos por tributos vinculados al comercio exterior.
 
La comparación anual se realizó contra un mes (marzo de 2020) que estuvo atravesado en sus últimos días por un estricto aislamiento tras la llegada de la pandemia al país. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía remarcaron que en la comparación con los primeros 14 días hábiles del período, cuando todavía no se había decretado el ASPO, la recaudación exhibió una suba del 45%, también positiva en términos reales.

Los ingresos por Derechos de Exportación, más conocidas como "retenciones", crecieron 145,7% respecto de hace un año. En el mismo sentido, los ingresos en concepto de aranceles a las importaciones y tasa estadística arrojaron un salto del 114,3%. El repunte de la actividad industrial doméstica, que necesita adquirir bienes intermedios y de capital para producir, explica buena parte de este incremento porcentual.

Mientras tanto, los tributos ligados al mercado interno registraron un incremento nominal del 68,8%. Por IVA y Ganancias, que concentraron más del 50% de la recaudación nacional, se observaron aumentos del 81,8% y 77,2%, respectivamente.

A contramano, los impuestos asociados a seguridad social registraron una caída real. Tanto las contribuciones patronales como los aportes personales exhibieron una moderada recuperación respecto de los meses previos. Resaltó la prórroga de los beneficios al sector de la Salud, que incide en el desempeño de la recaudación por Contribuciones Patronales del mes de marzo.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.