Empresarios gastronómicos advierten que las nuevas restricciones serían un “golpe demoledor”
Estiman que una limitación de la circulación a partir de las 22 puede generar una caída hasta del 50% en su facturación.
La posibilidad de que se implementan restricciones la circulación a partir de las 22 horas, en el marco de las limitaciones que está analizando el Gobierno para morigerar el aumento de los casos de coronavirus, puso en alerta al sector gastronómico. “Para la gastronomía sería un golpe fatal, demoledor. El sector ya está trabajando a un 30% de su capacidad en los salones y con una restricción horaria hasta las 2 de la mañana. Ya estamos limitados”, señaló Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc).
“Otra restricción sería muy difícil de soportar para todo el sector gastronómico. De los apoyos oficiales, solo tenemos el Repro II que da el Gobierno nacional. No tenemos ningún apoyo extra a nivel nacional, como los ATP, como tampoco apoyo a nivel del Gobierno de la ciudad con la eximición de Ingresos Brutos”, agregó Amoroso.
Desde el sector anticipan que un cierre a las 22 horas, para algunos locales, especialmente los bares, puede representar una caída de hasta el 50% de la facturación. “Estamos todos los gastronómicos esperando los anuncios. Tanto como una restricción horaria como un cierre total es un golpe durísimo a la facturación. La mayoría de los locales nunca llegó al 100% de su capacidad de facturación por temas como la restricción horaria actual, la imposibilidad de uso del 70% del interior del local, una menor cantidad de mesas por el distanciamiento en el exterior”, detalló el empresario gastronómico Santiago Olivera, de los locales La Choppería, Sans, Diggs y Lado V.
“Nosotros estábamos pidiéndole al Gobierno de la Ciudad que extienda el horario. Además el gran problema que tenemos es que estanos pagando en cuotas todas las deudas de los meses cerrados. Esto incluye alquileres, servicios, impuestos y proveedores. Algunos grupos pedían volver hasta las 5 y otros pedíamos al menos hasta las 3 am. Para cerrar a las 2 am tenemos que empezar a correr el servicio a la 1:30. A un restaurante le impacta menos siempre y cuando pueda meter dos turnos de cena”, detalló.
Para los empresarios, una nueva restricción puede generar una ola de nuevos cierres de locales gastronómicos, incluso más fuerte que la que se dio en 2020. Según datos del sector, en todo el país, desde el comienzo de la cuarentena cerraron unos 12.000 locales y hoy peligran otros 15.000. “Se perdieron unos 150.000 puestos de trabajo y, sin medidas de ayuda a tiempo, se van a perder otros 200.000 puestos más. La gastronomía es el principal generador de primer empleo, no hay que olvidarse. Es el 80% del empleo joven, la franja más castigada de toda la población”, señaló Enrico Tessarolo, cofundador del grupo Efes Management Group.
“Si nos vuelven a cerrar, la gastronomía va a entrar una crisis nunca antes vista, ni siquiera como la del año pasado. El sector ya venía muy golpeado en los últimos dos años previos a la pandemia. La pandemia terminó de arrasar a un montón de locales gastronómicos. Tienen que ayudarnos para que podamos mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo. Un cierre a las 22 implica la pérdida del turno más importante de la facturación, donde mayormente es bebida y el ticket promedio aumenta”, detalló el empresario. Y advirtió que el sector cumple los protocolos.
Este martes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó que en las próximas horas se adoptarán medidas “intensivas, transitorias y localizadas” para enfrentar la segunda ola de coronavirus. En una conferencia de prensa, señaló que las medidas serán definidas esta tarde en una reunión que encabezará el jefe de Gabinete en Casa Rosada y a la que también acudirán funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Carambia denunció que el Gobierno pidió suspender la sesión por Ficha Limpia
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.