LA CIUDAD09 de abril de 2021

Pablo Grasso: “El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos”

El Intendente Pablo Grasso destacó la importancia del trabajo mancomunado entre todos los actores sociales en la gestión de los residuos sólidos urbanos. Agradeció a las autoridades provinciales y nacionales y manifestó que “que tenemos que cuidarnos para poder tener más calidad de vida”.

Durante la tarde de ayer, en instalaciones del Gimnasio Municipal Lucho Fernández, se llevó a cabo el acto de presentación del Programa de Recolección Diferenciada y del nuevo equipamiento para el manejo integral y disposición final de los residuos sólidos urbanos. Encabezaron el acto la Gobernadora Alicia Kirchner, acompañada del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y el Intendente Municipal de Río Gallegos, Pablo Grasso.

Al momento de las palabras, el titular del ejecutivo municipal sostuvo que “cuando se hacen diferentes movidas y propuestas en las campañas políticas, mucho se dice porque hay cosas muy lindas para decir y opinar, pero después cuando la llevan a la práctica en una plataforma política hay que cumplirlas, y si los vecinos lo permiten, hay que ponerlo en práctica rápidamente. Por eso en cada uno de los procesos que nosotros hemos iniciado necesitábamos imperiosamente la ayuda y articulación de diferentes entes, pero lo importante es también la articulación con los vecinos, de entender que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, como la separación de los residuos”.

“Además hay que entender que la educación ambiental no tiene que partir únicamente desde los más chicos, sino con los pequeños ejemplos de no tirar un papel en la calle, de cuidar un poco más la vereda y la ciudad, de poder entender que cuando tiramos algo, eso tiene un depósito final que impacta en el medio ambiente. Entre todos tenemos que tener la responsabilidad social, más allá de las maquinas, de poder llevar adelante la ideas del cuidado, de lo que significa esto de lavarse las manos, de higienizar las cosas antes de tirarlas. Porque los mismos vecinos que son y forman parte de esta ciudad, son lo que recogen los residuos, lo trabajadores municipales. Que son los que van a deposito final, hacen el reciclado, y en definitiva, también ayudan a prevenir muchas enfermedades infecciosas además del COVID que está golpeando en esta época”.

Grasso resaltó también la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, afirmando que “es sumamente importante poder contar con la presencia del Ministro, lo llamé por teléfono y como siempre nos ha contestado y nos ha permitido articular. Por ello, quiero comparar dos ministros, este que se apersonó en Lago Puelo cuando se estaba incendiando, con otro que dijo `ojalá que llueva y las cosas pasen porque las desgracias son imparables´, el poder tener un ministro presente que venga y nos acompañe en la presentación de este programa de separación de los residuos, y no como el otro ministro que se disfrazaba de árbol tomándonos el pelo a toda la Argentina”, dijo en referencia al ex Ministro de Ambiente de la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

“Esas son las diferencias de gestión, responsabilidad y de formación política, y de una decisión política de compañeros, vecinos y gente común que tiene responsabilidad de que en cualquier lugar en el que este por asentarse debe entender que su rol para poder tener una mejor ciudad, provincia y país”, agregó Grasso.

“Espero se puedan repetirse cosas como la que estamos viviendo hoy, de poder articular y esforzarnos en resolver la problemática que tenemos en el menor plazo posible. Pero estoy convencido que con el esfuerzo de todos los que conformamos esta ciudad, con quienes hemos pasamos momentos muy complicados, entenderemos que esto de la educación ambiental tiene que ser significativo para todos, que se debe tomar como práctica diaria y que tenemos que cuidarnos para poder tener más calidad de vida”.

Te puede interesar

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.