Pablo Grasso: “El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos”

El Intendente Pablo Grasso destacó la importancia del trabajo mancomunado entre todos los actores sociales en la gestión de los residuos sólidos urbanos. Agradeció a las autoridades provinciales y nacionales y manifestó que “que tenemos que cuidarnos para poder tener más calidad de vida”.

LA CIUDAD09 de abril de 2021
PRESENTACION DEL PLAN DE RECOLECCION DIFERENCIADA - SIN SELLO-47

Durante la tarde de ayer, en instalaciones del Gimnasio Municipal Lucho Fernández, se llevó a cabo el acto de presentación del Programa de Recolección Diferenciada y del nuevo equipamiento para el manejo integral y disposición final de los residuos sólidos urbanos. Encabezaron el acto la Gobernadora Alicia Kirchner, acompañada del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y el Intendente Municipal de Río Gallegos, Pablo Grasso.

PRESENTACION DEL PLAN DE RECOLECCION DIFERENCIADA - SIN SELLO-19

Al momento de las palabras, el titular del ejecutivo municipal sostuvo que “cuando se hacen diferentes movidas y propuestas en las campañas políticas, mucho se dice porque hay cosas muy lindas para decir y opinar, pero después cuando la llevan a la práctica en una plataforma política hay que cumplirlas, y si los vecinos lo permiten, hay que ponerlo en práctica rápidamente. Por eso en cada uno de los procesos que nosotros hemos iniciado necesitábamos imperiosamente la ayuda y articulación de diferentes entes, pero lo importante es también la articulación con los vecinos, de entender que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, como la separación de los residuos”.

“Además hay que entender que la educación ambiental no tiene que partir únicamente desde los más chicos, sino con los pequeños ejemplos de no tirar un papel en la calle, de cuidar un poco más la vereda y la ciudad, de poder entender que cuando tiramos algo, eso tiene un depósito final que impacta en el medio ambiente. Entre todos tenemos que tener la responsabilidad social, más allá de las maquinas, de poder llevar adelante la ideas del cuidado, de lo que significa esto de lavarse las manos, de higienizar las cosas antes de tirarlas. Porque los mismos vecinos que son y forman parte de esta ciudad, son lo que recogen los residuos, lo trabajadores municipales. Que son los que van a deposito final, hacen el reciclado, y en definitiva, también ayudan a prevenir muchas enfermedades infecciosas además del COVID que está golpeando en esta época”.

Grasso resaltó también la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, afirmando que “es sumamente importante poder contar con la presencia del Ministro, lo llamé por teléfono y como siempre nos ha contestado y nos ha permitido articular. Por ello, quiero comparar dos ministros, este que se apersonó en Lago Puelo cuando se estaba incendiando, con otro que dijo `ojalá que llueva y las cosas pasen porque las desgracias son imparables´, el poder tener un ministro presente que venga y nos acompañe en la presentación de este programa de separación de los residuos, y no como el otro ministro que se disfrazaba de árbol tomándonos el pelo a toda la Argentina”, dijo en referencia al ex Ministro de Ambiente de la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

“Esas son las diferencias de gestión, responsabilidad y de formación política, y de una decisión política de compañeros, vecinos y gente común que tiene responsabilidad de que en cualquier lugar en el que este por asentarse debe entender que su rol para poder tener una mejor ciudad, provincia y país”, agregó Grasso.

“Espero se puedan repetirse cosas como la que estamos viviendo hoy, de poder articular y esforzarnos en resolver la problemática que tenemos en el menor plazo posible. Pero estoy convencido que con el esfuerzo de todos los que conformamos esta ciudad, con quienes hemos pasamos momentos muy complicados, entenderemos que esto de la educación ambiental tiene que ser significativo para todos, que se debe tomar como práctica diaria y que tenemos que cuidarnos para poder tener más calidad de vida”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".