
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El Intendente Pablo Grasso destacó la importancia del trabajo mancomunado entre todos los actores sociales en la gestión de los residuos sólidos urbanos. Agradeció a las autoridades provinciales y nacionales y manifestó que “que tenemos que cuidarnos para poder tener más calidad de vida”.
LA CIUDAD09 de abril de 2021Durante la tarde de ayer, en instalaciones del Gimnasio Municipal Lucho Fernández, se llevó a cabo el acto de presentación del Programa de Recolección Diferenciada y del nuevo equipamiento para el manejo integral y disposición final de los residuos sólidos urbanos. Encabezaron el acto la Gobernadora Alicia Kirchner, acompañada del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y el Intendente Municipal de Río Gallegos, Pablo Grasso.
Al momento de las palabras, el titular del ejecutivo municipal sostuvo que “cuando se hacen diferentes movidas y propuestas en las campañas políticas, mucho se dice porque hay cosas muy lindas para decir y opinar, pero después cuando la llevan a la práctica en una plataforma política hay que cumplirlas, y si los vecinos lo permiten, hay que ponerlo en práctica rápidamente. Por eso en cada uno de los procesos que nosotros hemos iniciado necesitábamos imperiosamente la ayuda y articulación de diferentes entes, pero lo importante es también la articulación con los vecinos, de entender que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, como la separación de los residuos”.
“Además hay que entender que la educación ambiental no tiene que partir únicamente desde los más chicos, sino con los pequeños ejemplos de no tirar un papel en la calle, de cuidar un poco más la vereda y la ciudad, de poder entender que cuando tiramos algo, eso tiene un depósito final que impacta en el medio ambiente. Entre todos tenemos que tener la responsabilidad social, más allá de las maquinas, de poder llevar adelante la ideas del cuidado, de lo que significa esto de lavarse las manos, de higienizar las cosas antes de tirarlas. Porque los mismos vecinos que son y forman parte de esta ciudad, son lo que recogen los residuos, lo trabajadores municipales. Que son los que van a deposito final, hacen el reciclado, y en definitiva, también ayudan a prevenir muchas enfermedades infecciosas además del COVID que está golpeando en esta época”.
Grasso resaltó también la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, afirmando que “es sumamente importante poder contar con la presencia del Ministro, lo llamé por teléfono y como siempre nos ha contestado y nos ha permitido articular. Por ello, quiero comparar dos ministros, este que se apersonó en Lago Puelo cuando se estaba incendiando, con otro que dijo `ojalá que llueva y las cosas pasen porque las desgracias son imparables´, el poder tener un ministro presente que venga y nos acompañe en la presentación de este programa de separación de los residuos, y no como el otro ministro que se disfrazaba de árbol tomándonos el pelo a toda la Argentina”, dijo en referencia al ex Ministro de Ambiente de la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
“Esas son las diferencias de gestión, responsabilidad y de formación política, y de una decisión política de compañeros, vecinos y gente común que tiene responsabilidad de que en cualquier lugar en el que este por asentarse debe entender que su rol para poder tener una mejor ciudad, provincia y país”, agregó Grasso.
“Espero se puedan repetirse cosas como la que estamos viviendo hoy, de poder articular y esforzarnos en resolver la problemática que tenemos en el menor plazo posible. Pero estoy convencido que con el esfuerzo de todos los que conformamos esta ciudad, con quienes hemos pasamos momentos muy complicados, entenderemos que esto de la educación ambiental tiene que ser significativo para todos, que se debe tomar como práctica diaria y que tenemos que cuidarnos para poder tener más calidad de vida”.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.