EL MUNDO09/04/2021

Uruguay: Reclaman medidas más duras para evitar que sigan subiendo los casos

“En los primeros seis días de abril se produjeron el mismo número de fallecidos que en todo el año 2020”, subrayan académicos, políticos y científicos que firmaron un comunicado dirigido al Gobierno.

Académicos, docentes, dirigentes políticos y científicos de Uruguay se pronunciaron a favor de un “acuerdo nacional en abril” contra la pandemia de coronavirus, pero también reclamaron medidas más restrictivas para enfrentar la grave situación que vive el país, un paso que el Gobierno se niega a dar.

Un comunicado conjunto advierte sobre el “crecimiento exponencial de casos no controlados con transmisión comunitaria nivel 4”, que ubica a Uruguay “en el primer lugar del mundo de casos por millón de habitantes; el nivel rojo en los 19 departamentos, la tasa de positividad promedio de 18,19% y el récord de casos activos (más de 25.000)”.

Además, el grupo señaló que “hay más de 400 pacientes con Covid-19 en CTI (terapia intensiva), consolidándose la situación en el rango de riesgo rojo alto, con 48% de ocupación de las camas específicas y un 71,3% del total de camas de CTI ocupadas”.

“En los primeros seis días de abril se produjeron el mismo número de fallecidos que en todo el año 2020”, subraya el comunicado, y agrega que “45 muertes diarias por Covid-19 representan este jueves el 50% de los fallecimientos por todas las causas que se producen en un día en Uruguay”.

El texto lleva, entre otras firmas, las del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; el director del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány; el diputado del Frente Amplio Alfredo Fratti; los sindicalistas Fernando Pereira y Marcelo Abdala; el expresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado Marcos Carámbula, y los titulares del Sindicato Médico de Uruguay, Gustavo Grecco; y de la Federación Médica del Interior, Patricia Nava.

El grupo hizo suyas algunas de las propuestas del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) de disponer el “cierre de bares y restaurantes, sólo habilitados para entrega domiciliaria”, limitar el tiempo de atención al público en comercios no esenciales y bajar el aforo “en el transporte interdepartamental y departamental urbano”.

Además, reclaman “reuniones sociales limitadas únicamente a convivientes” y “establecer rangos horarios: restricción de circulación en la vía pública de 22 a 6 horas, salvo actividades esenciales, con limitación de las actividades de ocio”.

La administración de Luis Lacalle Pou resiste medida más drásticas pese a los reclamos de los sectores médicos y científicos, y aunque había anunciado nuevas resoluciones para ayer, el mandatario se limitó a anunciar la extensión hasta el 3 de mayo de la no presencialidad en las escuelas.

Las cifras oficiales del país muestran 126.987 desde marzo del año pasado, con 1.231 muertos. La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informó que 76% de las camas de CTI están ocupadas, incluido el 48% de pacientes con coronavirus, pero este último porcentaje viene en aumento desde el 25 de febrero.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.