
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“En los primeros seis días de abril se produjeron el mismo número de fallecidos que en todo el año 2020”, subrayan académicos, políticos y científicos que firmaron un comunicado dirigido al Gobierno.
EL MUNDO09 de abril de 2021Académicos, docentes, dirigentes políticos y científicos de Uruguay se pronunciaron a favor de un “acuerdo nacional en abril” contra la pandemia de coronavirus, pero también reclamaron medidas más restrictivas para enfrentar la grave situación que vive el país, un paso que el Gobierno se niega a dar.
Un comunicado conjunto advierte sobre el “crecimiento exponencial de casos no controlados con transmisión comunitaria nivel 4”, que ubica a Uruguay “en el primer lugar del mundo de casos por millón de habitantes; el nivel rojo en los 19 departamentos, la tasa de positividad promedio de 18,19% y el récord de casos activos (más de 25.000)”.
Además, el grupo señaló que “hay más de 400 pacientes con Covid-19 en CTI (terapia intensiva), consolidándose la situación en el rango de riesgo rojo alto, con 48% de ocupación de las camas específicas y un 71,3% del total de camas de CTI ocupadas”.
“En los primeros seis días de abril se produjeron el mismo número de fallecidos que en todo el año 2020”, subraya el comunicado, y agrega que “45 muertes diarias por Covid-19 representan este jueves el 50% de los fallecimientos por todas las causas que se producen en un día en Uruguay”.
El texto lleva, entre otras firmas, las del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; el director del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány; el diputado del Frente Amplio Alfredo Fratti; los sindicalistas Fernando Pereira y Marcelo Abdala; el expresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado Marcos Carámbula, y los titulares del Sindicato Médico de Uruguay, Gustavo Grecco; y de la Federación Médica del Interior, Patricia Nava.
El grupo hizo suyas algunas de las propuestas del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) de disponer el “cierre de bares y restaurantes, sólo habilitados para entrega domiciliaria”, limitar el tiempo de atención al público en comercios no esenciales y bajar el aforo “en el transporte interdepartamental y departamental urbano”.
Además, reclaman “reuniones sociales limitadas únicamente a convivientes” y “establecer rangos horarios: restricción de circulación en la vía pública de 22 a 6 horas, salvo actividades esenciales, con limitación de las actividades de ocio”.
La administración de Luis Lacalle Pou resiste medida más drásticas pese a los reclamos de los sectores médicos y científicos, y aunque había anunciado nuevas resoluciones para ayer, el mandatario se limitó a anunciar la extensión hasta el 3 de mayo de la no presencialidad en las escuelas.
Las cifras oficiales del país muestran 126.987 desde marzo del año pasado, con 1.231 muertos. La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informó que 76% de las camas de CTI están ocupadas, incluido el 48% de pacientes con coronavirus, pero este último porcentaje viene en aumento desde el 25 de febrero.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.