Aumenta la asistencia económica del Repro II a $18.000 por trabajador
La decisión fue tomada por el Gobierno luego de la reunión del gabinete económico. El incremento será de un 50% más de lo que se abona en la actualidad.
El Gobierno nacional fijó en 18.000 pesos por trabajador la asistencia del Programa de Recuperación Productiva (Repro II) para los sectores considerados críticos, un 50% más de lo que se abona en la actualidad, informaron fuentes oficiales.
Así lo definió el gabinete económico en el marco de una reunión celebrada en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Tras el encuentro, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo a los periodistas acreditados en Casa Rosada que los beneficiarios del Repro II "hoy cobran 12.000 pesos por trabajador y pasarán a percibir $ 18.000, es decir, un 50% más".
Moroni precisó que dentro de los denominados sectores críticos, que resultarán afectados por la restricción de circulación entre la medianoche y las 6 de la mañana debido a la pandemia del coronavirus, son "gastronomía, hotelería, turismo y cultura".
"Actualmente tenemos 45.000 trabajadores de estos sectores críticos beneficiados, y seguramente esa cifra se elevará", señaló Moroni, que indicó que las empresas "deberán anotarse entre el 20 y 22 de marzo para cobrar este nuevo haber en mayo".
De la reunión participaron también la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
Moroni, en diálogo con la prensa, dijo que el beneficio alcanzará los trabajadores de "aquellos sectores que hayan tenido una pérdida en marzo de este año mayor al 20% a la facturación real que tuvieron en marzo de 2019".
La decisión de cotejar con marzo de 2019, explicó el ministro, se debe a que habitualmente "el Repro compara con el año anterior pero en este caso no se puede hacer con marzo de 2020, debido a la restricciones absolutas que hubo" con la puesta en marcha de las medidas de aislamiento preventivo y social para morigerar el avance del coronavirus.
"El Estado sigue con las herramientas de asistencia que hemos implementado desde el año pasado", expresó el funcionario respecto a las ayudas sociales, y remarcó que tras la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que en la actualidad ya no corre y que fue "masiva cuando estaba parada la economía", siguen firme las ayudas a través del Programa Repro, la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Programa Alimentar y para los beneficiarios de Potenciar Trabajo.
"En el resto de la cadena no vemos que haya habido una afectación distinta por estas restricciones, por lo tanto no vamos a modificar nada", agregó el funcionario al ser consultado sobre la posibilidad de implementar ayudas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, adelantó que el Gobierno estaba analizando la posibilidad de "mejorar los montos" de asistencia a las empresas a través del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), en el marco de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.
La decisión se oficializó al cierre de la reunión de gabinete económico, por lo que los trabajadores comprendidos en el programa Repro II, que en la actualidad cobran una asistencia de 12.000 pesos, pasarán a percibir $ 18.000, con un incremento equivalente al 50%.
El Programa
En base a los últimos datos informados por el Ministerio de Trabajo, el Gobierno invirtió más de 4.000 millones de pesos durante febrero pasado en el programa Repro II, abarcando a más de 300.000 trabajadores y casi 10.000 empresas.
A partir de enero de 2021, el programa sumó a los sectores críticos y a la salud; en tanto, en febrero de 2021, benefició a un total de 300.795 trabajadoras y trabajadores y 9.925 empresas; la inversión total fue de 4.018.247.055 pesos y fueron beneficiados 156.714 varones y 143.750 mujeres.
Durante 2020, el programa Repro posibilitó que miles de empresas pudieran subsistir en medio de la pandemia de coronavirus, que afectó la producción y golpeó la economía argentina así como al resto del mundo.
El Gobierno nacional relanzó el año pasado el Programa de Recuperación Productiva II como "herramienta para sostener el empleo en sectores con dificultades económicas".
El beneficio consiste en asignar una suma de dinero individual y fija que se pagará a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.