
Repro II: el Gobierno amplió la ayuda a los sectores más afectados por la pandemia
ACTUALIDAD19/04/2021Actividades como la gastronomía, la hotelería y el turismo podrán solicitar la asistencia del Estado para pagar el sueldo de sus empleados.
Actividades como la gastronomía, la hotelería y el turismo podrán solicitar la asistencia del Estado para pagar el sueldo de sus empleados.
La decisión fue tomada por el Gobierno luego de la reunión del gabinete económico. El incremento será de un 50% más de lo que se abona en la actualidad.
El jefe de Gabinete repasó las medidas de emergencia que mantiene el gobierno nacional de cara a la entrada en vigencia del DNU con restricciones hasta el 30 de abril. El calendario de Anses se mantiene sin cambios y en junio vuelve a aumentar AUH, AUE, jubilados y pensionados.
Así lo señaló la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, al destacar que el bono de $10000 es "una buena herramienta de cobertura". Además señaló que si en diciembre se avizora un un primer trimestre de 2021 "severamente afectado por la pandemia", habrá medidas para rescatar a las empresas
La Secretaría de Turismo organizó dos actividades gratuitas para descubrir la historia religiosa del casco céntrico y el entorno volcánico de la Laguna Azul. Las propuestas se realizarán el sábado y domingo, con inscripción previa.
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Los incrementos alcanzan a jubilados y pensionados de diversos regímenes provinciales, con retroactivos a enero, febrero y marzo. La medida busca garantizar la actualización de haberes conforme a las últimas paritarias.