Alberto Fernández, con coronavirus: qué dice el nuevo parte médico
Según la Unidad Médica Presidencial, el mandatario “evoluciona en forma favorable”.
A más de una semana de haberse conocido su diagnóstico como caso positivo de coronavirus, el presidente Alberto Fernández “sigue evolucionando en forma favorable” de su cuadro de Covid-19. Así lo confirmó su médico, Federico Saavedra, director de la Unidad Médica Presidencial en un nuevo parte sobre la salud del mandatario.
En una escueta misiva, Saavedra indicó que Fernández continúa “con signos vitales dentro de parámetros normales”. Asimismo, detalló que el Presidente “seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio bajo estricto control médico”.
Como desde el sábado pasado, Saavedra informa diariamente la evolución del estado de salud del Presidente, quien anotició a la sociedad que había sido diagnosticado después de un testeo el viernes 2 de abril.
El mandatario había recibido las dos dosis de la vacuna Sputnik V a principios de este año. Tras conocerse el contagio de Fernández, el Instituto Gamaleya, donde se desarrolla la vacuna rusa que importa el país –y que se aplicó el presidente Alberto Fernández en enero- se manifestaron entristecidos por la noticia aunque garantizaron que “si la infección se confirma y se produce, la vacunación garantiza una recuperación rápida sin síntomas graves”.
Desde su aislamiento en la Quinta de Olivas sin desarrollar síntomas de gravedad, el Presidente anunció el jueves pasado los detalles de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con restricciones que aspiran a minimizar los índices de contagios en la nueva ola de la pandemia.
Entre otras medidas, Alberto Fernández anunció que no se puede circular entre las 24 y las 6 y suspendió los encuentros sociales en los lugares de alto riesgo. La nueva norma afecta a la Ciudad de Buenos Aires y 44 municipios del conurbano bonaerense, también incluyen la suspensión de las actividades sociales en domicilios particulares.
En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico, el Presidente anunció que es “responsabilidad y facultad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”. En ese sentido, advirtió que “es del resorte exclusivo de las provincias el monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación”.
FUENTE: La Nación.
Te puede interesar
Carambia denunció que el Gobierno pidió suspender la sesión por Ficha Limpia
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.