Especialistas piden más restricciones, control en transporte y reprogramación de cirugías
Los asesores del Gobierno insisten con una propuesta de suspensión de actividades a partir de las 18 si las actuales medidas no fueran suficientes, como así también que se refuercen los controles en el transporte público y se posterguen cirugías no urgentes.
Médicos especialistas asesores del Gobierno nacional insistieron este martes con la sugerencia de que se intensifiquen las restricciones para mitigar la segunda ola de coronavirus, incluso con una propuesta de suspensión de actividades a partir de las 18 si las actuales medidas no fueran suficientes, como así también que se refuercen los controles en el transporte público y se posterguen cirugías no urgentes.
"Pedimos que acompañen las restricciones que ahora se han puesto porque, de lo contrario, vienen otras seguramente más profundas donde tengamos, por ahí, que suspender todo desde las 18 horas", dijo el infectólogo Tomás Orduna en declaraciones formuladas esta mañana por El Destape Radio.
En tanto, Luis Cámera, médico clínico integrante del comité que asesora al presidente Alberto Fernández, sostuvo que es necesario "vigilar el movimiento de la gente, uso masivo del barbijo permanentemente, controlar las fiestas, hacer escalamiento de reuniones sociales para restringirlas lo más que se pueda y mejorar el manejo del transporte público porque hay momentos que se pone complicado".
"La mitad de las terapias intensivas están ocupadas por patologías convencionales; no es todo Covid; si no, estaríamos en drama total", indicó Cámera en diálogo con Radio Nacional.
En este marco, opinó que "habrá que sacar órdenes ministeriales para desalentar que la gente se interne y que los directores de hospitales tengan un marco teórico y político que los ayude a poder hacer suspensiones en algunas cuestiones que se pueden postergar" .
"La pandemia es la misma, es el mismo virus; está una ola que tiene manifestaciones distintas a la primera", explicó Cámera y dijo que quienes cambiaron la forma de comportarse fueron las personas y "no tanto el virus". "Ahora estamos soportando una ola muy grande sin cuarentena", enfatizó Luis Cámera.
Por su parte, el jefe de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Muñiz e integrante del comité de expertos que asesora al Gobierno, Tomás Orduna, señaló que "hay que ver cómo se resuelve el transporte porque es cierto que la presencialidad (en las aulas) ha colocado en la vía públicas a cientos de miles de personas".
Asimismo, indicó que si él tuviera que decidir solo con criterio epidemiológico, "hubiera cerrado los lugares de encuentro".
"Hay una suerte de inconsciencia en muchas personas de distintos grupos que quizá la única manera que comprendan es cuando está cerrado eso que quieren hacer, entonces no se trata de la responsabilidad social sino que no pueden hacerlo porque está cerrado", evaluó Orduna.
En ese contexto, remarcó la importancia de que "tomen consciencia de lo que tienen que hacer como compromiso solidario para frenar esto".
Orduña, manifestó "desaconsejamos continuar generando cirugías programadas o todo lo que de alguna forma no corre peligro de vida nadie y se puede posponer" para "pasar el otoño- invierno sin generar otro tipo de situación que obligue a usar camas".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.