
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Los asesores del Gobierno insisten con una propuesta de suspensión de actividades a partir de las 18 si las actuales medidas no fueran suficientes, como así también que se refuercen los controles en el transporte público y se posterguen cirugías no urgentes.
EL PAIS13/04/2021Médicos especialistas asesores del Gobierno nacional insistieron este martes con la sugerencia de que se intensifiquen las restricciones para mitigar la segunda ola de coronavirus, incluso con una propuesta de suspensión de actividades a partir de las 18 si las actuales medidas no fueran suficientes, como así también que se refuercen los controles en el transporte público y se posterguen cirugías no urgentes.
"Pedimos que acompañen las restricciones que ahora se han puesto porque, de lo contrario, vienen otras seguramente más profundas donde tengamos, por ahí, que suspender todo desde las 18 horas", dijo el infectólogo Tomás Orduna en declaraciones formuladas esta mañana por El Destape Radio.
En tanto, Luis Cámera, médico clínico integrante del comité que asesora al presidente Alberto Fernández, sostuvo que es necesario "vigilar el movimiento de la gente, uso masivo del barbijo permanentemente, controlar las fiestas, hacer escalamiento de reuniones sociales para restringirlas lo más que se pueda y mejorar el manejo del transporte público porque hay momentos que se pone complicado".
"La mitad de las terapias intensivas están ocupadas por patologías convencionales; no es todo Covid; si no, estaríamos en drama total", indicó Cámera en diálogo con Radio Nacional.
En este marco, opinó que "habrá que sacar órdenes ministeriales para desalentar que la gente se interne y que los directores de hospitales tengan un marco teórico y político que los ayude a poder hacer suspensiones en algunas cuestiones que se pueden postergar" .
"La pandemia es la misma, es el mismo virus; está una ola que tiene manifestaciones distintas a la primera", explicó Cámera y dijo que quienes cambiaron la forma de comportarse fueron las personas y "no tanto el virus". "Ahora estamos soportando una ola muy grande sin cuarentena", enfatizó Luis Cámera.
Por su parte, el jefe de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Muñiz e integrante del comité de expertos que asesora al Gobierno, Tomás Orduna, señaló que "hay que ver cómo se resuelve el transporte porque es cierto que la presencialidad (en las aulas) ha colocado en la vía públicas a cientos de miles de personas".
Asimismo, indicó que si él tuviera que decidir solo con criterio epidemiológico, "hubiera cerrado los lugares de encuentro".
"Hay una suerte de inconsciencia en muchas personas de distintos grupos que quizá la única manera que comprendan es cuando está cerrado eso que quieren hacer, entonces no se trata de la responsabilidad social sino que no pueden hacerlo porque está cerrado", evaluó Orduna.
En ese contexto, remarcó la importancia de que "tomen consciencia de lo que tienen que hacer como compromiso solidario para frenar esto".
Orduña, manifestó "desaconsejamos continuar generando cirugías programadas o todo lo que de alguna forma no corre peligro de vida nadie y se puede posponer" para "pasar el otoño- invierno sin generar otro tipo de situación que obligue a usar camas".
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.