Macron visitó la catedral de Notre Dame, a dos años del voraz incendio
El mandatario había anunciado la reconstrucción de la catedral en cinco años, pero las obras debieron interrumpirse durante el inicio de la pandemia, el año pasado. Sobre el origen del incendio, el fiscal de París indicó que lo más seguro es que se haya tratado de un accidente.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitó este jueves la catedral de Notre Dame de París y destacó los esfuerzos realizados por su reconstrucción al cumplirse el segundo aniversario del voraz incendio que casi destruyó el templo por completo, donde, según anticiparon, se podrá realizar una primera misa en 2024.
"Se ha hecho un inmenso trabajo" en dos años, afirmó Macron, que expresó el "orgullo colectivo" de ver a la "Gran Dama" retomar cuerpo tras el incendio del 15 de abril de 2019.
Luego del trágico incendio, Macron había anunciado la reconstrucción de la catedral en cinco años, pero las obras debieron interrumpirse durante el inicio de la pandemia, el año pasado.
En este sentido, el presidente del establecimiento público encargado de su reconstrucción, Jean-Louis Georgelin, informó que la reconstrucción de Notre Dame no estará finalizada en cinco años, no obstante, señaló que se podrá realizar una primera misa en 2024, consignó la agencia de noticias AFP.
Aunque el templo perdió su aguja, su tejado, su reloj y parte de su bóveda, el trabajo de los bomberos permitió que el gran edificio medieval no se derrumbara.
La fase de consolidación de Notre Dame se completará durante el período de verano, una condición necesaria para lanzar su reconstrucción, para lo cual se cortaron miles de robles de Francia, que se están secando para rehacer la aguja, su cubierta y el crucero.
Dos años después del siniestro el enigma de su origen sigue sin resolverse, no obstante una fuente cercana a la investigación, dijo que las investigaciones "in situ" ya están "terminadas".
En junio de 2019, al final de la investigación preliminar, el fiscal de París había indicado que lo más seguro es que se haya tratado de un accidente. "Por ahora, mantenemos las mismas tesis, la de la colilla mal apagada o el cortocircuito", añadió esa fuente.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos
La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.