Merkel defendió las restricciones más duras y que las medidas se tomen a nivel federal
La canciller habló en el Bundestag para defender los planes del Gobierno de cambiar la ley y permitir de este modo que las medidas contra el coronavirus se tomen a nivel federal.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, defendió este viernes ante el Parlamento la necesidad de aplicar medidas más estrictas, entre ellas el toque de queda nocturno, para intentar frenar el avance de la pandemia del coronavirus, que en Alemania ya se cobró la vida de casi 80.000 personas.
La canciller habló en el Bundestag (Cámara baja) para defender los planes del Gobierno de cambiar la ley y permitir de este modo que las medidas contra el coronavirus se tomen a nivel federal, limitar la capacidad de acción de los estados federados e imponer restricciones uniformes a partir de ciertos niveles de incidencia acumulada.
"El virus no perdona medias tintas. Debemos hacer todo lo posible para frenar y romper la tercera ola", dijo Merkel, en la primera lectura de la reforma legal que aprobó el Consejo de Ministros.
El paquete de medidas de Merkel integra una restricción a la movilidad nocturna desde las 21 a las 5, fuertemente cuestionado por miembros de la oposición
"La situación es seria, muy seria", advirtió la dirigente, que pidió atender los "llamados de emergencia" de los expertos sanitarios, citada por la agencia de noticias Europa Press y el servicio público de noticias aleman, Deutsche Welle. "Han hecho un llamado tras otro. ¿Quiénes somos nosotros para ignorar sus peticiones?", preguntó.
Admitió que las nuevas medidas podrían afectar de forma notable las libertades ciudadanas, pero subrayó que se trata de medidas justificadas y necesarias, aunque llegan tarde dado el avance que ha experimentado la pandemia en Alemania.
Merkel dedicó parte de su discurso a defender el toque de queda, una de las medidas más resonantes de este proyecto de ley, y recordó que no se trata de un "invento nuevo", pues ya fue utilizado en Reino Unido, Francia, Países Bajos y Portugal, y ayuda a reducir la movilidad de las personas.
"No es la panacea", admitió, pues lesiona los derechos personales, pero indicó que su aplicación ofrece más ventajas que desventajas.
El paquete de medidas de Merkel integra una restricción a la movilidad nocturna desde las 21 a las 5, fuertemente cuestionado por miembros de la oposición, pese a que la canciller recordó que se trata de un toque de queda más laxo que el aplicado en otras partes de Europa.
Está previsto que Merkel, de 66 años, reciba este viernes una primera dosis de la vacuna desarrollada por la firma AstraZeneca, que en Alemania está reservada para las personas mayores de 60 años por el posible riesgo de trombos, según Die Welt.
Es la misma vacuna que ya recibió el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier.
Las autoridades de Alemania informaron hoy 25.831 nuevos contagios y 247 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.099.273 y 79.628, respectivamente.
La tasa de incidencia acumulada durante los últimos siete días es de 160,1 casos por cada 100.000 habitantes, con cerca de 218.600 casos activos.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.