
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La canciller habló en el Bundestag para defender los planes del Gobierno de cambiar la ley y permitir de este modo que las medidas contra el coronavirus se tomen a nivel federal.
EL MUNDO16 de abril de 2021La canciller de Alemania, Angela Merkel, defendió este viernes ante el Parlamento la necesidad de aplicar medidas más estrictas, entre ellas el toque de queda nocturno, para intentar frenar el avance de la pandemia del coronavirus, que en Alemania ya se cobró la vida de casi 80.000 personas.
La canciller habló en el Bundestag (Cámara baja) para defender los planes del Gobierno de cambiar la ley y permitir de este modo que las medidas contra el coronavirus se tomen a nivel federal, limitar la capacidad de acción de los estados federados e imponer restricciones uniformes a partir de ciertos niveles de incidencia acumulada.
"El virus no perdona medias tintas. Debemos hacer todo lo posible para frenar y romper la tercera ola", dijo Merkel, en la primera lectura de la reforma legal que aprobó el Consejo de Ministros.
El paquete de medidas de Merkel integra una restricción a la movilidad nocturna desde las 21 a las 5, fuertemente cuestionado por miembros de la oposición
"La situación es seria, muy seria", advirtió la dirigente, que pidió atender los "llamados de emergencia" de los expertos sanitarios, citada por la agencia de noticias Europa Press y el servicio público de noticias aleman, Deutsche Welle. "Han hecho un llamado tras otro. ¿Quiénes somos nosotros para ignorar sus peticiones?", preguntó.
Admitió que las nuevas medidas podrían afectar de forma notable las libertades ciudadanas, pero subrayó que se trata de medidas justificadas y necesarias, aunque llegan tarde dado el avance que ha experimentado la pandemia en Alemania.
Merkel dedicó parte de su discurso a defender el toque de queda, una de las medidas más resonantes de este proyecto de ley, y recordó que no se trata de un "invento nuevo", pues ya fue utilizado en Reino Unido, Francia, Países Bajos y Portugal, y ayuda a reducir la movilidad de las personas.
"No es la panacea", admitió, pues lesiona los derechos personales, pero indicó que su aplicación ofrece más ventajas que desventajas.
El paquete de medidas de Merkel integra una restricción a la movilidad nocturna desde las 21 a las 5, fuertemente cuestionado por miembros de la oposición, pese a que la canciller recordó que se trata de un toque de queda más laxo que el aplicado en otras partes de Europa.
Está previsto que Merkel, de 66 años, reciba este viernes una primera dosis de la vacuna desarrollada por la firma AstraZeneca, que en Alemania está reservada para las personas mayores de 60 años por el posible riesgo de trombos, según Die Welt.
Es la misma vacuna que ya recibió el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier.
Las autoridades de Alemania informaron hoy 25.831 nuevos contagios y 247 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.099.273 y 79.628, respectivamente.
La tasa de incidencia acumulada durante los últimos siete días es de 160,1 casos por cada 100.000 habitantes, con cerca de 218.600 casos activos.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.