Caso Curaqueo: "La responsabilidad del Estado está claramente comprobada"
Así lo aseguró el abogado de la familia del joven Rodrigo Curaqueo. Confirmó que esperan los resultados finales de la autopsia y que de esos datos, podrían solicitar otras acciones judiciales. Dijo que la declaración de los detenidos aportó importante información.
Continúa la investigación de la muerte de Rodrigo Curaqueo, el joven que apareció muerto en el interior de la Comisaría 5° en el barrio Rotary 23 de Caleta Olivia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Alberto Luciani que patrocina legalmente a la familia del joven Rodrigo Curaqueo señaló "estamos esperando los resultados definitivos de la autopsia, solo presentaron algunos informes preliminares y de forma verbal, analizada esa información ver si cabe o no algunas acciones complementarias"
"La semana pasada declararon todos los internos que estaban en la Comisaría, y arrojaron algunos datos de interés" señaló el abogado, que agregó "las condiciones de detención no cumplen los parámetros internacionales sobre privación de la libertad, solo tienen acceso a un patio durante 3 horas a la semana y de su testimonio detallaron que a los contraventores los tratan violentamente en la dependencia policial. Algunos escucharon ruidos, gritos de una persona, todo esto está en su declaración".
Para el abogado, el Estado debe ser garante de la vida e integridad de toda persona, nadie puede ser lastimado en una Comisaría. Una persona que entró con vida y sale muerto, el Estado no garantizó sus obligaciones, por eso sostenemos que más allá de si Rodrigo se suicidó o lo mataron, la responsabilidad del Estado está comprobada".
"Hoy hay una seguidilla de casos similares de suicidios en dependencias policiales y eso es extraño" señaló.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.