LA PROVINCIA 19 de abril de 2021

Nación anunció ampliación del Hospital de Río Gallegos y obras en salud para Pico Truncado y Caleta Olivia

El Gobierno Nacional concretó el anuncio de una serie de obras para fortalecer el sistema de salud pública en el marco de la pandemia de COVID19 en distintas provincias. En Santa Cruz, se realizará la ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos; la instalación de nuevos hospitales modulares en Pico Truncado, Los Antiguos y Caleta Olivia como así también en el barrio San Benito de Río Gallegos.

La Gobernadora Alicia Kirchner participó de la reunión virtual entre el presidente Alberto Fernández y seis provincias mediante la cual se anunciaron obras para fortalecer el sistema de salud pública en el marco de la pandemia. Se trata del financiamiento para la ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos y la ampliación modular del Centro de Salud en el barrio San Benito y nuevos hospitales modulares en Pico Truncado y Caleta Olivia.

Kirchner participó del encuentro virtual entre el presidente Alberto Fernández y otras seis provincias mediante el cual se anunciaron obras para fortalecer el sistema de salud pública a raíz de la segunda ola de coronavirus. De esta manera, se anunció el proyecto para la provincia de Santa Cruz que contempla la ampliación en 1800 m2 del Hospital Regional de Río Gallegos, la ampliación modular del Centro de Salud en el barrio San Benito de la capital provincial y nuevos hospitales modulares en Pico Truncado y Caleta Olivia. Dichas obras sumarán un total de 28 camas de internación.

Del encuentro virtual participaron, además, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y la ministra de Salud, Carla Vizotti.

La primera mandataria santacruceña estuvo acompañada del jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez; los ministros de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; y de Salud y Ambiente, Claudio García; y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) Daniel Copertari.

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en articulación con el Ministerio de Salud, refuerza el sistema sanitario en el marco de la segunda ola de COVID-19, mediante la ampliación de la Red de Emergencia Sanitaria Federal con 134 nuevas obras e intervenciones que permitirán incorporar 1.415 nuevas camas, por una inversión de $10.155 millones.

De esta manera, se anunció el proyecto para la provincia de Santa Cruz que contempla la ampliación en 1800 m2 del Hospital Regional de Río Gallegos, la ampliación modular del Centro de Salud en el barrio San Benito de la capital provincial y nuevos hospitales modulares en Pico Truncado y Caleta Olivia. Dichas obras sumarán un total de 28 camas de internación.

La ampliación del Hospital Regional incluye un nuevo sector de hemodiálisis ampliando, así, su capacidad al doble de lo que está actualmente. En la planta alta, asimismo, incluye un programa de internación, con un mejor funcionamiento, priorizando las ventilaciones, circulaciones, depósitos y salas correspondientes. Dicha ampliación implica una inversión de 350 millones de pesos.

Asimismo, la ampliación con tecnología modular del Centro de Salud en el barrio San Benito de la capital provincial abarca una inversión de 120 millones de pesos.

En tanto, los dos nuevos Centros Modulares en Pico Truncado y Caleta Olivia implican una inversión de 320 millones de pesos y se dotará de camas críticas.

La Gobernadora, durante su alocución, puso en relevancia la proyección de las obras y marcó: “Para nosotros es muy importante, a través de estos años el Hospital Regional tuvo distintas ampliaciones, pero esto tiene que ver con todo lo que hace a hemodiálisis y la ampliación de las camas de internación”.

Al mismo tiempo, señaló que los hospitales modulares para las localidades de Pico Truncado y Caleta Olivia “son una necesidad, sin dudas, determinada por la pandemia”.

De la misma manera, Alicia manifestó la preocupación en torno al desarrollo de la segunda ola por Coronavirus y señaló: “Creemos que la prevención es lo más importante en este momento. Todos creemos en el Estado de derecho, pero también creo que los derechos individuales tienen límites cuando se afecta el derecho colectivo”.

En este contexto, la primera mandataria santacruceña instó a “cuidarnos entre todos porque más allá de las actividades que queremos hacer, tenemos que pensar en cómo inciden e impactan en el conjunto de la población”.

La Gobernadora remarcó la afectación del sur por la dependencia de Buenos Aires a nivel abastecimiento y señaló: “De hecho, hemos implementado desde el 1 de abril la detección en cada ingreso a la provincia y son muchos los casos positivos que se detectaron provenientes de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”.

Asimismo, recordó el convenio con la provincia de Chubut y la empresa Aerolíneas Argentinas para la solicitud del PCR a cada pasajero previo ingreso al avión debido al alto nivel de contagios.

“Creo que como país nos tenemos que ver como un todo, no solamente que pasa en cada localidad o provincia, sino entender que cada medida es para todos”, afirmó.

Alicia, además, señaló que “si hablamos de un Estado presente debemos cuidarnos entre todos y por esa razón, acompañamos las medidas del gobierno nacional” y recordó que “lo que sucede en Buenos Aires, luego se replica con mayor magnitud en la provincia”.

La Gobernadora reiteró el agradecimiento para la realización de las obras y sostuvo: “Trabajemos entre todos solidariamente mirando a la Argentina de manera federal, no miremos solamente desde nuestro lugar, sino cómo la conducta de cada una de las provincias puede incidir en otras provincias”.

Para finalizar, Alicia indicó que junto a las provincias que integran la Patagonia se está trabajando para llevar adelante medidas en consonancia, por lo que agradeció la “mirada regional que nosotros, los gobernadores de la Patagonia, estamos tomando para evitar los contagios”.

Te puede interesar

Odontólogos reclaman a la CSS por pagos atrasados y aranceles desactualizados

Los odontólogos prestadores de la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia de Santa Cruz hicieron público un enérgico reclamo ante la crítica situación que atraviesan por retrasos en los pagos, aranceles desactualizados y la falta de diálogo con las autoridades del organismo provincial.

Renunció Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales

Cristian Larsen dejará su cargo el 31 de mayo tras un balance de gestión con fuertes críticas.