EL PAIS24/04/2021

Fernández remarcó que la memoria del genocidio armenio sea "una lección permanente"

"En conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio, con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro", aseguró el Presidente en una carta enviada a la titular de Instituciones Armenias de la República Argentina.

El presidente Alberto Fernández recordó el genocidio armenio, al conmemorarse el 106 aniversario de su perpetración por tropas del Imperio Otomano, y reclamó que su memoria "sea una lección permanente".

En una carta enviada a la presidenta de Instituciones Armenias de la República Argentina, Adriana Cámara Kasbarian, el Presidente agradeció la invitación que le hizo esa entidad para participar en la ceremonia religiosa y recordó que Argentina sancionó la Ley 26.199 que estableció el 24 de abril de todos los años como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos".

Esa fecha es "en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio, con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro", escribió el Presidente.

Fernández remarcó que "sin lugar a dudas, aquellas matanzas marcaron para siempre a este pueblo milenario que es el armenio".

"El pueblo argentino lo sabe muy bien pues se trata de una comunidad que echó raíces profundas en nuestro país. Hemos crecido juntos. Sé que muchos y muchas de ustedes aman tanto a la Argentina como a la cultura, tradiciones y memoria de sus antepasados. Hoy estamos juntos recordando aquella tragedia", expresó el mandatario

"Hoy es un día muy doloroso. Quiero acompañarlos con la comprensión, el respeto, la solidaridad y el afecto con que lo hice siempre. Reciban mi abrazo sentido y fraterno", concluyó Fernández.

El genocidio comenzó el 24 de abril de 1915, cuando el Imperio Otomano estableció la detención y expulsión masiva de todos los armenios de su territorio.

Según estimaciones, entre 1,2 y 1,5 millones de armenios fueron asesinados por las tropas del ese Imperio, por entonces aliado de Alemania y Austria-Hungría en la Primera Guerra Mundial.

El genocidio armenio está reconocido por una treintena de países, entre ellos la Argentina.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.