EL PAIS24 de abril de 2021

Fernández remarcó que la memoria del genocidio armenio sea "una lección permanente"

"En conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio, con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro", aseguró el Presidente en una carta enviada a la titular de Instituciones Armenias de la República Argentina.

El presidente Alberto Fernández recordó el genocidio armenio, al conmemorarse el 106 aniversario de su perpetración por tropas del Imperio Otomano, y reclamó que su memoria "sea una lección permanente".

En una carta enviada a la presidenta de Instituciones Armenias de la República Argentina, Adriana Cámara Kasbarian, el Presidente agradeció la invitación que le hizo esa entidad para participar en la ceremonia religiosa y recordó que Argentina sancionó la Ley 26.199 que estableció el 24 de abril de todos los años como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos".

Esa fecha es "en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio, con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro", escribió el Presidente.

Fernández remarcó que "sin lugar a dudas, aquellas matanzas marcaron para siempre a este pueblo milenario que es el armenio".

"El pueblo argentino lo sabe muy bien pues se trata de una comunidad que echó raíces profundas en nuestro país. Hemos crecido juntos. Sé que muchos y muchas de ustedes aman tanto a la Argentina como a la cultura, tradiciones y memoria de sus antepasados. Hoy estamos juntos recordando aquella tragedia", expresó el mandatario

"Hoy es un día muy doloroso. Quiero acompañarlos con la comprensión, el respeto, la solidaridad y el afecto con que lo hice siempre. Reciban mi abrazo sentido y fraterno", concluyó Fernández.

El genocidio comenzó el 24 de abril de 1915, cuando el Imperio Otomano estableció la detención y expulsión masiva de todos los armenios de su territorio.

Según estimaciones, entre 1,2 y 1,5 millones de armenios fueron asesinados por las tropas del ese Imperio, por entonces aliado de Alemania y Austria-Hungría en la Primera Guerra Mundial.

El genocidio armenio está reconocido por una treintena de países, entre ellos la Argentina.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger