
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
"En conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio, con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro", aseguró el Presidente en una carta enviada a la titular de Instituciones Armenias de la República Argentina.
EL PAIS24/04/2021El presidente Alberto Fernández recordó el genocidio armenio, al conmemorarse el 106 aniversario de su perpetración por tropas del Imperio Otomano, y reclamó que su memoria "sea una lección permanente".
En una carta enviada a la presidenta de Instituciones Armenias de la República Argentina, Adriana Cámara Kasbarian, el Presidente agradeció la invitación que le hizo esa entidad para participar en la ceremonia religiosa y recordó que Argentina sancionó la Ley 26.199 que estableció el 24 de abril de todos los años como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos".
Esa fecha es "en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio, con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro", escribió el Presidente.
Fernández remarcó que "sin lugar a dudas, aquellas matanzas marcaron para siempre a este pueblo milenario que es el armenio".
"El pueblo argentino lo sabe muy bien pues se trata de una comunidad que echó raíces profundas en nuestro país. Hemos crecido juntos. Sé que muchos y muchas de ustedes aman tanto a la Argentina como a la cultura, tradiciones y memoria de sus antepasados. Hoy estamos juntos recordando aquella tragedia", expresó el mandatario
"Hoy es un día muy doloroso. Quiero acompañarlos con la comprensión, el respeto, la solidaridad y el afecto con que lo hice siempre. Reciban mi abrazo sentido y fraterno", concluyó Fernández.
El genocidio comenzó el 24 de abril de 1915, cuando el Imperio Otomano estableció la detención y expulsión masiva de todos los armenios de su territorio.
Según estimaciones, entre 1,2 y 1,5 millones de armenios fueron asesinados por las tropas del ese Imperio, por entonces aliado de Alemania y Austria-Hungría en la Primera Guerra Mundial.
El genocidio armenio está reconocido por una treintena de países, entre ellos la Argentina.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.