Ley Electoral Transitoria: Martín Paiva explicó el alcance del nuevo proyecto del Ejecutivo

El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.

LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025El Mediador El Mediador
webvero - 2025-05-21T161416.694

Martín Paiva, asesor del gobernador de Santa Cruz, brindó detalles sobre el proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria que será tratado en sesión extraordinaria en la Legislatura. En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, Paiva aseguró que la iniciativa busca resolver vacíos normativos surgidos tras la derogación de la Ley de Lemas y mencionó el caso puntual del fallecimiento del comisionado de fomento de Cañadón Seco como disparador.

webvero - 2025-05-21T161125.904Preocupación por las licencias profesionales en Santa Cruz: altos costos y fallas en el sistema

“Nos encontramos con que el marco legal actual no establece claramente los procedimientos ante hechos imprevistos. La Ley 55 lo menciona, pero no dice cómo llevarlo adelante. Por eso se propone esta ley transitoria, válida por 18 meses, mientras se debate una reforma integral del sistema electoral”, explicó.

El proyecto propone volver a un esquema similar al que regía antes de la Ley de Lemas, con la elección por simple pluralidad de sufragios, pero adaptado a la actualidad. “Se retrotrae al marco previo a 1988, pero considerando nuevas figuras como la del diputado por municipio y la paridad de género. Es una actualización necesaria para resolver cuestiones concretas”, dijo Paiva.

webvero - 2025-05-21T160415.685Alfabetización en medio del frío: cuestionan plan educativo por falta de condiciones básicas

Entre las novedades, destacó la incorporación de la boleta única de papel, similar a la que establece el Código Electoral Nacional. “El elector deberá marcar su elección con un marcador, sin sobre. Se busca mayor equidad: los partidos sin estructura muchas veces no pueden repartir boletas. Esto iguala las condiciones y mantiene el voto secreto”, afirmó.

Sobre la mecánica, detalló: “Es una planilla donde en las columnas están las categorías a elegir y en las filas los candidatos. En este caso, como se trata de una sola categoría —comisionado de fomento— será una elección sencilla. Si hay cinco candidatos, habrá cinco columnas”.

webvero - 2025-05-21T131504.823Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar

Respecto a la eliminación de las PASO provinciales, Paiva advirtió que eso puede derivar en una mayor fragmentación: “Las PASO ayudan a ordenar internas partidarias. Sin ellas, cada partido deberá resolver sus candidaturas internamente. Es un tema a discutir en la futura ley electoral”.

Consultado sobre el voto electrónico, aclaró: “Esta no es boleta electrónica. Es papel. El voto sigue siendo secreto y se marca en un cuarto oscuro. Pero sí creo que hay que analizar alternativas como la boleta electrónica, que requiere inversión pero aporta agilidad”.

Por último, valoró el diálogo con distintos sectores políticos: “Hubo buena predisposición de todos los bloques. Incluso hubo propuestas para acortar el plazo de 18 meses. Coincidimos en que el nuevo sistema electoral debe definirse por ley, no por decreto. Hay voluntad política para avanzar”.

webvero - 2025-05-21T130846.362El insólito giro del Gobierno sobre el cierre del aeropuerto de Río Gallegos

Último Momento
webvero - 2025-10-02T131241.694

Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”

El Mediador
LA PROVINCIA 02 de octubre de 2025

El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.

webvero - 2025-10-02T130559.153

Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada

El Mediador
LA PROVINCIA 02 de octubre de 2025

Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-02T131241.694

Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”

El Mediador
LA PROVINCIA 02 de octubre de 2025

El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.

webvero - 2025-10-02T130559.153

Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada

El Mediador
LA PROVINCIA 02 de octubre de 2025

Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.

webvero - 2025-10-01T201813.794

Declaran nula sesión extraordinaria que designó nuevos Vocales del STJ

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de octubre de 2025

La jueza Cecilia López declaró procedente la presentación de los diputados Ponce y Echazú haciendo lugar a su pedido de declarar nula la sesión donde se eligieron a los nuevos Vocales del Superior Tribunal de Justicia. La magistrada hizo lugar a la medida e intima a la Legislatura a remitir un informe en un plzo de 3 días.

Lo más visto
Screenshot_20251001_083242_Facebook - copia

Leguizamón debió hacer un video en sus redes para aclarar el escándalo en Valdocco

01 de octubre de 2025

Fue luego de que padres y docentes denunciaran a su personal en la Comisaría 2° de El Calafate, por haber filmado con un drone distintos espacios de la Casa Valdocco Calafate, para armar un spot de campaña. En el video admite que "no pidió autorización" y que en las imágenes "no se filmaron menores ni jóvenes" muchos de ellos institucionalizados.