EL MUNDO29 de abril de 2021

Acusan a Piñera por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional

El documento presentado por organizaciones chilenas e internacionales y el exjuez español Baltasar Garzón pide enjuiciar al mandatario chileno, a todos los funcionarios y miembros de las fuerzas de seguridad y denuncia que se archivaron sin investigación más de 3.000 causas de violaciones a los derechos humanos.

Organizaciones chilenas e internacionales y el exjuez español Baltasar Garzón presentaron este jueves ante la Corte Penal Internacional (CPI) una acusación contra el presidente de Chile, Sebastián Piñera, por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por su Gobierno durante las protestas que sacudieron al país a finales de 2019, informó la prensa local.
 
"Garzón, la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) y otras organizaciones enviaron hoy un escrito a la fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), la abogada Fatou Bensouda, en la ciudad holandesa de La Haya para que el tribunal investigue, acuse e inicie un juicio al presidente Sebastián Piñera por crímenes de lesa humanidad que habrían sido cometidos desde octubre de 2019", reportó el medio Centro de Investigación Periodística (Ciper).

El documento presentado pide enjuiciar a Piñera y a todos los funcionarios y miembros de las fuerzas de seguridad involucrados en la represión de las protestas de hace un año y medio por considerar que cometieron de manera generalizada y sistemática crímenes de lesa humanidad.

Según los denunciantes, la Justicia chilena archivó más de 3.000 causas de violaciones a los derechos humanos sin investigación, lo que a su juicio "pone de manifiesto la impunidad que se vive en Chile".

"Los casos son fraudulentamente calificados e investigados en Chile como delitos comunes, con el deliberado propósito, en primer lugar, de sustraerlos de la jurisdicción de la CPI y, en segundo lugar, para preparar las condiciones que permitirían favorecer su posterior impunidad con la eventual aplicación de las reglas de la prescripción, o mediante la aplicación de posibles indultos, amnistías o leyes de punto final", sostuvieron los denunciantes ante La Haya.

La CPI no tiene plazos para decidir si admite la acusación con lo que cual es poco probable una respuesta pronta.

En octubre de 2019, una ola de protestas puso en jaque al Gobierno de Piñera, que reprimió duramente a los manifestantes y dejó una treintena de muertos, 460 personas con lesiones oculares y más de 8.800 denuncias por "delitos cometidos por agentes del Estado", según un reporte de la Fiscalía Nacional.

Estas denuncias fueron confirmadas por informes de la Organización de las Naciones Unidas, de Amnistía Internacional, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de Human Rights Watch y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, según la agencia de noticias rusa Sputnik.
 

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.