EL PAIS30 de abril de 2021

Echaron a Federico Basualdo, el subsecretario de Energía que se negaba a aumentar tarifas

El Presidente le pidió que presente hoy mismo la renuncia. A la par, se dispuso un aumento en las tarifas eléctricas.

El presidente Alberto Fernández le solicitó este viernes la renuncia a Federico Basualdo, hasta hoy subsecretario de Energía Eléctrica y alfil de la vicepresidenta Cristina Kirchner dentro de esta área estratégica.

La decisión fue adoptada en medio de las discusiones internas por las tarifas eléctricas. Según precisaron fuentes oficiales, Basualdo se oponía a cualquier tipo de ajuste, tal como había pedido la propia CFK durante un acto realizado fines del año pasado en La Plata.

A la par, el Gobierno habilitó un incremento de 9 por ciento en ese sector estratégico. Será el primero de dos aumentos que se dispondrán este año.

“Basualdo se va por incompetencia. Se le pidieron escenarios de costos que nunca presentó. Tampoco avanzó con un eje fundamental de la gestión, que es la segmentación de tarifas. Ese pedido se hizo en diciembre de 2019″, aseguraron este mediodía en Casa Rosada.

La salida de Basualdo fue leída en términos políticos como una victoria del ministro de Economía, Martín Guzmán, que promovía un cambio en el esquema tarifario desde principios de año. Con la salida de Basualdo, el funcionario quedó ahora bajo fuego del kirchnerismo.

Durante su gira por los Estados Unidos, Europa y Asia, en busca de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París, el ministro Guzmán había asegurado que en los próximos días se anunciaría el ajuste de tarifas.

En diciembre de 2020, durante un acto en la Ciudad de La Plata donde el Gobierno hizo un balance de su gestión, la vicepresidenta le había marcado la cancha a Alberto Fernández. Allí llamó a alinear “los salarios y jubilaciones con los precios de los alimentos y las tarifas” y remarcó que esa iba a ser una “tarea fundamental” durante este año.

Basualdo había sido designado a fines de octubre de 2020 en reemplazo de Osvaldo Arrúa. Para asumir ese cargo, había renunciado al ENRE, ente donde estuvo en dos oportunidades (durante los gobiernos de CFK). El objetivo que tenía era muy claro: respetar los lineamientos de su jefa que finalmente se hicieron públicos en aquel acto.

En los planes de Guzmán esto era una piedra en el zapato, en lo que hace principalmente a las negociaciones con el FMI. Por eso, apartar a Basualdo era inminente para poder avanzar con los acuerdos que el ministro había comprometido durante su gira.

El ahora ex subsecretario de Energía Eléctrica, escribió varios artículos sobre el sector en el portal “El Cohete a la Luna” que dirige el periodista Horacio Verbitsky.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles

Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina

Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio

El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.