Confirman que el Festival de la Cordialidad será virtual
Se trata de la octava edición y tercera en forma consecutiva del Festival de la Cordialidad que se va a desarrollar este fin de semana en las instalaciones del Centro Chileno de Río Gallegos. Contará con la presentación de los artistas de la ciudad y del interior provincial vía streaming, debido a la situación sanitaria imperante.
Esta tarde en las instalaciones de la Dirección de Gestión Cultural del Municipio se llevó a cabo una reunión organizativa y de protocolo entre artistas locales, organizadores y la Mesa Coordinadora de Organizaciones Sociales, con vistas a la octava edición del Festival de la Cordialidad que se desarrollará durante el sábado 8 y domingo 9.
El mencionado evento cultural se hará en las instalaciones de la Asociación Centro Chileno y se desarrollará de manera virtual con la presentación de los artistas locales y del interior provincial en distintos géneros musicales. Tras analizar la situación sanitaria que presenta la ciudad capital, se determinó que dicho festival en su octava edición sea virtual vía streaming.
Consideraciones
Al término de la reunión efectuada en la Dirección de Gestión Cultural, integrantes de la organización del Festival de la Cordialidad dieron a conocer sus impresiones.
En primer lugar Raúl Burgos, integrante de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Sociales, destacó como satisfactorio el encuentro e indicó que el contexto sanitario que se vive en la ciudad capital de la provincia obliga a desarrollar el festival de manera virtual vía streaming. Sobre esto Burgos indicó que “entendemos que el contexto de la pandemia que vivimos nos llevaba a un futuro incierto, por ello desde la mesa se decidió realizar el festival vía streaming, entendiendo la situación epidemiológica y al haberse elevado la curva de casos, lo que nos obliga a cuidar a la comunidad y cuidarnos nosotros. Queremos que Río Gallegos vuelva a tener su festival que lo identifique sin atentar contra la salud púbica, por eso la decisión es hacer este festival vía streaming con todos los protocolos en vigencia hoy, en una decisión consensuada con el Municipio”.
Por su parte Rubén Romero, integrante de la organización del Festival de la Cordialidad y miembro fundador del primer festival realizado en el año 1985, destacó la reunión mantenida con el Director de Gestión Cultural del Municipio Maximiliano Pisani, donde se buscó la mejor manera de llevar adelante el festival y se decidió la realización del evento de manera virtual. Romero agregó: “vamos a hacer este festival con lo mínimo indispensable arriba del escenario, la idea es seguir cuidándonos y respetar las medidas por la pandemia, este es un festival que nos ha costado mucho organizar y por ello queremos tener todas medidas sanitarias. El Director de Cultura nos ha indicado las medidas que están vigente desde lo sanitario, la hemos comprendido, las vamos a respetar y a realizar un festival vía streaming que va tener su éxito, con el objetivo de llegar al 2022 con la cuarta edición y que Río Gallegos y su festival de la cordialidad que este incluido en el circuito nacional de festivales”.
Te puede interesar
Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
Explosión de un medidor de luz en obra de hotel en el centro de Río Gallegos
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.