
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se trata de la octava edición y tercera en forma consecutiva del Festival de la Cordialidad que se va a desarrollar este fin de semana en las instalaciones del Centro Chileno de Río Gallegos. Contará con la presentación de los artistas de la ciudad y del interior provincial vía streaming, debido a la situación sanitaria imperante.
LA CIUDAD05 de mayo de 2021Esta tarde en las instalaciones de la Dirección de Gestión Cultural del Municipio se llevó a cabo una reunión organizativa y de protocolo entre artistas locales, organizadores y la Mesa Coordinadora de Organizaciones Sociales, con vistas a la octava edición del Festival de la Cordialidad que se desarrollará durante el sábado 8 y domingo 9.
El mencionado evento cultural se hará en las instalaciones de la Asociación Centro Chileno y se desarrollará de manera virtual con la presentación de los artistas locales y del interior provincial en distintos géneros musicales. Tras analizar la situación sanitaria que presenta la ciudad capital, se determinó que dicho festival en su octava edición sea virtual vía streaming.
Consideraciones
Al término de la reunión efectuada en la Dirección de Gestión Cultural, integrantes de la organización del Festival de la Cordialidad dieron a conocer sus impresiones.
En primer lugar Raúl Burgos, integrante de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Sociales, destacó como satisfactorio el encuentro e indicó que el contexto sanitario que se vive en la ciudad capital de la provincia obliga a desarrollar el festival de manera virtual vía streaming. Sobre esto Burgos indicó que “entendemos que el contexto de la pandemia que vivimos nos llevaba a un futuro incierto, por ello desde la mesa se decidió realizar el festival vía streaming, entendiendo la situación epidemiológica y al haberse elevado la curva de casos, lo que nos obliga a cuidar a la comunidad y cuidarnos nosotros. Queremos que Río Gallegos vuelva a tener su festival que lo identifique sin atentar contra la salud púbica, por eso la decisión es hacer este festival vía streaming con todos los protocolos en vigencia hoy, en una decisión consensuada con el Municipio”.
Por su parte Rubén Romero, integrante de la organización del Festival de la Cordialidad y miembro fundador del primer festival realizado en el año 1985, destacó la reunión mantenida con el Director de Gestión Cultural del Municipio Maximiliano Pisani, donde se buscó la mejor manera de llevar adelante el festival y se decidió la realización del evento de manera virtual. Romero agregó: “vamos a hacer este festival con lo mínimo indispensable arriba del escenario, la idea es seguir cuidándonos y respetar las medidas por la pandemia, este es un festival que nos ha costado mucho organizar y por ello queremos tener todas medidas sanitarias. El Director de Cultura nos ha indicado las medidas que están vigente desde lo sanitario, la hemos comprendido, las vamos a respetar y a realizar un festival vía streaming que va tener su éxito, con el objetivo de llegar al 2022 con la cuarta edición y que Río Gallegos y su festival de la cordialidad que este incluido en el circuito nacional de festivales”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.