EL MUNDO09 de mayo de 2021

Perú prorrogó la suspensión de vuelos desde Brasil, Reino Unido, Sudáfrica e India

La disposición que rige hasta el 30 de mayo tiene como objetivo evitar la propagación de la covid-19 ante la actual emergencia sanitaria".

Perú extendió hasta fin de mes la suspensión de vuelos provenientes desde Brasil, Reino Unido, Sudáfrica e India para impedir el ingreso de nuevas variantes del coronavirus, en momentos en que el país enfrenta una mortal segunda ola de la pandemia.

"Suspéndase hasta el 30 de mayo, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Sudáfrica, Brasil y la India, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos catorce" días, indica un decreto publicado en la gaceta oficial.

Según el decreto, "la disposición tiene como objetivo evitar la propagación de la covid-19 ante la actual emergencia sanitaria".

Perú restringió los vuelos desde Reino Unido y Sudáfrica a mediados de diciembre, y desde Brasil a partir del 26 de enero debido a las nuevas variantes del coronavirus con mayor poder de contagio surgidas en esos países, recordó la agencia de noticias AFP.

El gobierno evalúa cada 15 días si levanta o mantiene la prohibición, en función de la evolución de la pandemia.

El temor a la cepa brasileña

La prórroga parecía inevitable ante el inquietante incremento de casos con la cepa brasileña, sobre todo en la capital Lima, según las autoridades sanitarias.

Esa variante causó el 40% de los casos registrados en los últimos meses en Lima, indicó el Ministerio de Salud.

Perú y Brasil comparten 2.800 kilómetros de frontera en la Amazonía.

Las autoridades no han detallado la cifra de casos detectados con las variantes del Reino Unido o de Sudáfrica.

Lima, con 10 millones de habitantes, es la ciudad peruana más golpeada por el virus. Sus hospitales están desbordados y son numerosas las colas de gente para comprar oxígeno con fin medicinal.

Con 33 millones de habitantes, Perú registra 1,8 millones de contagios y más de 63.000 muertos desde que la pandemia de covid-19 irrumpió en marzo de 2020.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.