Bauer: “Cualquier persona que llegue acá se conmueve con este lugar maravilloso”
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, se encuentra en Santa Cruz en el marco de la agenda de trabajo que mantiene en nuestra provincia. Durante la visita recorrió, junto a autoridades provinciales y municipales, la localidad de Perito Moreno y el sitio arqueológico Cueva de las Manos, lugar elegido para el rodaje de una serie que produce Canal Encuentro.
El ministro de la Cartera Cultural de la Nación se encuentra en la provincia de Santa Cruz donde despliega una amplia agenda de trabajo con autoridades provinciales. En este sentido, en la localidad de Perito Moreno recorrieron el sitio arqueológico Cueva de las Manos y mantuvieron reuniones para dialogar respecto a las líneas de trabajo que la Nación mantiene en Santa Cruz.
En este sentido, Bauer se mostró emocionado y señaló: “Es una gran emoción estar aquí una vez más, en un lugar increíble y maravilloso, la llamé a Alicia y le propuse que hagamos emprendimientos de forma conjunta, dado el valor cultural y extraordinario del lugar”.
El ministro marcó, desde Cueva de las Manos, que “aquí está nuestra memoria, que es de la humanidad, les pertenece a todos los argentinos y argentinas, es desde aquí desde donde tenemos que construir futuro”.
El Ministerio de Cultura, de forma conjunta con el Canal Encuentro, dará inicio al rodaje de una serie producida por la señal televisiva en el sitio arqueológico santacruceño.
“Son procesos largos, la gestión en la pandemia nos ha llevado a reprogramar los diseños que teníamos preparados, a modificar presupuestos y a trabajar mucho en asistencias, hemos tenido una inversión de 3 mil 500 millones de pesos para asistencia al COVID durante el 2020 y este año ya llevamos 2 mil millones”, detalló. En este sentido, describió: “Mientras dure la pandemia seguiremos en este acompañamiento, pero ojalá más temprano que tarde podamos poner toda nuestra energía e impulso para poner a la argentina de pie”.
Siguiendo esta línea, Bauer remarcó que “para nosotros la producción y trabajo nacional son fundamentales, es un resultado del producto de las industrias culturales del país”, por lo que mostró “el compromiso a seguir trabajando para defender y cuidar este patrimonio, y sobre todo para que sea inspirador de nuestra educación y formación”.
Sobre el sitio arqueológico, el ministro resaltó: “Acá hablamos de nueve mil años de nuestra memoria, de esos mundos construidos por los pueblos originarios. Por eso nos parece fundamental valorar y reconocer estos lugares”. Así, continuó el funcionario nacional, “creo que la reflexión es, por un lado, a aquellos pueblos que nos precedieron, y a una valoración del cuidado del patrimonio cultural”.
Al respecto, puso en valor el patrimonio santacruceño e indicó: “Estamos sobre estas imágenes nueve mil años después, cuánto aprendemos y cuánto nos conmueve, creo que cualquiera que venga acá se va a conmover con esta maravilla”.
Para concluir, Bauer hizo hincapié en que “la mirada y la construcción del futuro es lo importante en este momento, al mismo tiempo creo que esa mirada se hace desde la valoración del pasado, lo que se hizo bien y lo que se hizo mal, para aprender y construir”.
Te puede interesar
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.