El pan aumentará hasta 13% este fin de semana y el kilo pasará a valer $170
Así lo anunció la Federación Industrial Panaderil bonaerense. Sostienen que las subas de insumos fuerzan a ajustar los precios y advierten sobre caída de ventas.
El precio del pan tendrá un aumento de entre 8 y 13 por ciento en todo el país desde el fin de semana, anticipó la Federación Industrial Panaderil bonaerense. La organización atribuyó el ajuste de precios a la suba de las materias primas. El titular de la entidad, Raúl Santoandré, indicó que el kilo de pan pasará de $150 a $170 en los próximos días.
El dirigente advirtió que en el sector existe “gran preocupación”, dado que recibe las materias primas con “desmedidos aumentos”, que terminan impactando parcialmente en el precio a abonar por los consumidores.
Según argumentó en declaraciones radiales, la margarina tuvo un ajuste equivalente al 150% en solo tres meses, mientras que la levadura trepó 40% desde fines del 2020.
El sector panadero alertó, además, que experimenta una caída en las ventas, particularmente en facturas o masas, ante la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. En ese sentido, la preocupación también se vincula con el futuro de las fuentes laborales ante la merma en el consumo.
En esa línea, resaltó que “las corporaciones nos marcan un precio sobre las materias primas que tenemos que pagar. Las grasas y la margarina subieron 150% en los últimos tres meses y la levadura un 40% desde diciembre”.
“Somos cautos para trasladar los aumentos a precios porque las ventas están cayendo”, aseguró y añadió: “Las ventas bajaron y las panaderías, que no se pueden mantener, pasaron a la informalidad”.
“Tenemos gran cantidad de panaderos endeudados y pagando moratorios por los tarifazos del Gobierno anterior”, concluyó.
El incremento del pan, uno de los productos más consumidos por los hogares en el país, pondrá más presión a la inflación, que en los primeros tres meses del año acumuló un avance del 13 por ciento.
El Indec difundirá este jueves las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril y, de acuerdo con las estimaciones de las consultoras privadas, se ubicará en torno al 4% mensual, lo cual impulsará el alza de precios en el primer cuatrimestre em alrededor de un 17,5%. A su vez, un dato del 4% para el mes de abril llevaría a un avance interanual del 45%.
La inflación estuvo marcada el mes pasado por la suba de precios de educación y de indumentaria por cuestiones estacionales, con aumentos en rubros ligados al transporte (por el reajuste del boleto de subte y combustibles) y con alimentos creciendo a una velocidad más moderada respecto a marzo, según estimaciones privadas.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro más sensible para los indicadores de pobreza e indigencia, acumula 13,8% en el primer trimestre del año, por encima del nivel general de inflación. En los datos oficiales de inflación de marzo, el “pan francés tipo flauta” y el “pan de mesa” -los dos productos del sector seguidos por el Indec- subieron 4,1% respecto de febrero.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido este miércoles indicó que durante abril la principal variación positiva fue para la lechuga, con un 93%.
Con relación a los cortes vacunos de precio intermedio, sostuvo que los incrementos tuvieron un comportamiento dispar y los principales ajustes se dieron en la tapa de asado (6,4%), picada especial (4,1%) y paleta (3,9%).
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.