Otra Cueva de las Manos con mejoras en el acceso, pasarelas y senderos: "Es una nueva experiencia"
Desde la Fundación Rewilding Argentina se explicó el gran trabajo que se realizó en el histórico paseo que lleva hasta las pinturas rupestres. Mauro Prati, coordinador general del proyecto Parque Patagonia en nombre de la Fundación, brindó detalles de la nuevas remodelaciones.
Sin rejas de por medio y con una renovada estética, los visitantes del Parque Provincial Cueva de Las Manos pueden desde ahora apreciar plenamente el arte rupestre de más de 9 mil años de antigüedad y experimentar un viaje al pasado que se completa con la renovación del tradicional y primer acceso al sitio: el sendero peatonal “Bajada de Los Toldos”, desde el Portal Cañadón Pinturas.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mauro Prati Coordinador del Proyecto Parque Patagonia de la Fundación Rewilding Argentina detalló "hemos logrado un cambio integral del lugar, porque habían unas rejas de 2 metros de altura, colocadas para su protección debido a varios actos de vandalismo, este afectaba la visibilidad de las pinturas y generaba en el visitante la impotencia de poder disfrutarlas en toda su magnitud. Ahora esto se cambió completamente".
"Las rejas fueron reemplazadas por una baranda de 90 cm de altura, que permite disfrutar de la visita mucho mejor y además, se ha renovado el sendero Bajada de los Toldos, tradicional acceso peatonal que llega hasta la Cueva de las Manos, con pasarelas y escalones que permiten un mejor acceso y un mayor disfrute para el visitante".
"A esto se suma la amplia red de senderos del Portal Cañadón Pinturas recorriendo los balcones del Cañadón del Río Pinturas con increíbles vistas desde sus paredones de 300 m de altura" detalló Prati, que continuó "arrancamos con la reestructuración del sendero principal, que es la visita guiada a Cueva de las Manos, un sendero que tiene 187 metros de longitud aproximadamente que va pasando por 6 sectores que tiene arte rupestre" y detalló "es una primera etapa, pudimos terminar con el sector más emblemático que es donde está la cueva principal, así que dejamos inaugurado esto que es muy diferente a las rejas que había".
"Hoy el Parque Provincial tiene presencia continua, a través de la presencia de los guías y cuidadores del sitio, así que la gente que llega, lo hace un lugar con atención inmediata" explicó Prati, que aseguró "es una nueva experiencia, distinta, de un contacto más directo, de mucha intimidad y eso va a ser muy fructífero en la experiencia que vivirá la gente".
Finalmente el referente de la Fundación Rewilding Argentina adelantó que la finalización de las obras de remodelación, "demandarán unos 2 meses más aproximadamente para terminar los 4 sectores que faltan de los 6 que tenemos" y agregó "es la primera vez que un Ministro de Cultura de la Nación llega hasta Cueva de las Manos, por eso también es importante que haya una definición política de potenciar el lugar".
"Hemos tenido muy buen flujo de gente a pesar de la pandemia y esperamos que con el paso del tiempo, cada vez sean más los que lleguen a vivir esta nueva experiencia", aseveró.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.