EL MUNDO19 de mayo de 2021

México entrega la próxima semana los primeros lotes de AstraZeneca para Argentina y la región

Los primeros envíos de la vacuna contra la Covid-19 producida por México y Argentina destinados a América Latina, están listos y esperan ser entregados entre el 24 y 25 de mayo, anunció el canciller Marcelo Ebrard en una recorrida por la fábrica Liomont junto al embajador argentino, Carlos Tomada.

Los primeros lotes de la vacuna contra la Covid-19 producida por México y Argentina destinados a América Latina, están listos y esperan ser entregados a la región la próxima semana, anunció el canciller Marcelo Ebrard.

"Ya hemos constatado que (el laboratorio mexicano) Liomont ya entregó a Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) los lotes correspondientes para su revisión y estarán terminando aproximadamente el primer lote el 24 o 25 de mayo", dijo el canciller, citado por la agencia de noticias Sputnik.

Parte de estos primeros lotes están destinados a Argentina, donde se produjo el principio activo de la vacuna.

Ebrard puso fecha para los primeros envíos tras recorrer la planta del laboratorio, ubicada en el estado de Queretaro, centro de México, acompañado por el embajador argentino, Carlos Alfonso Tomada, para testificar el proceso de envasado del principio activo, informó el medio local La Jornada.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ya está analizando los primeros lotes de la vacuna que están listos y se espera que la autorización llegue a más tardar el próximo lunes.

Posteriormente, deberán recibir el aval de AstraZeneca y, una vez que la empresa los autorice, podrán comenzar a usarse.

Cómo fue el proceso de la vacuna

Esta vacuna es el resultado del convenio impulsado por la Fundación Slim para que los gobiernos de México y Argentina produjeran la vacuna desarrollada por la universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca de manera local.

La sustancia activa se desarrolló en la fábrica argentina mAbxience y se envío a granel a México en febrero pasado para su envasado en la empresa mexicana Liomont, donde sufrió varios retrasos por falta de suministros provenientes de Estados Unidos.

Los acuerdos se firmaron en agosto del año pasado y tienen como propósito producir de 150 a 250 millones de dosis para todo América Latina.

La mitad de las dosis para México

Ebrard detalló que del total que se produzca en México, la mitad se quedará en el país y el resto irá a las naciones de la región.

“Nosotros compramos 77,4 millones de dosis (de AstraZeneca) y ese es el pedido que México hizo y está garantizado; más o menos 55% se queda en México de lo que se produce aquí, el resto se distribuye en América Latina”, especificó.

Ebrard agregó que para inicios de junio México contará con 40 millones de dosis y durante ese mes se recibirán entre 25 y 30 millones más, por lo que aseveró que para octubre gran parte de la población adulta del país contará con la inmunización.

Asimismo, informó que se está en negociaciones con el Gobierno de la Federación Rusa para que el biológico producido en ese país, Sputnik V y Sputnik Light, también se produzcan en nuestro país.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.