Fernández: "La grave desigualdad en el acceso a medicamentos y vacunas es injusto, sumamente inmoral"
El Presidente expuso este viernes por videoconferencia desde la residencia de Olivos en la Cumbre Mundial de Salud convocada por la presidencia italiana del G20 y la Comisión Europea.
El presidente Alberto Fernández planteó la necesidad de "garantizar el acceso equitativo y solidario a vacunas y medicamentos", y sostuvo que “la grave desigualdad" en el acceso a ellos representa un "hecho injusto y sumamente inmoral”, al exponer por videoconferencia en la Cumbre Mundial de Salud del G20.
Desde la Residencia de Olivos, acompañado por el canciller Felipe Solá y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el Presidente participó este viernes de la Cumbre Mundial de la Salud convocada por la presidencia italiana del G20 y la Comisión Europea.
“Es fundamental garantizar el acceso equitativo y solidario a vacunas y medicamentos”, planteó en ese marco y agregó: “La grave desigualdad en el acceso a medicamentos y vacunas representa un hecho injusto, sumamente inmoral y contrario a los intereses de la comunidad internacional en su conjunto”.
Fernández fue uno de los primeros mandatarios en hacer uso de la palabra, tras los discursos del presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el titular de la ONU, Antonio Guterres.
Durante su discurso, Fernández afirmó que “la pandemia es una advertencia y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar hacia sociedades más equitativas, más inclusivas y más justas”.
Al referirse a la situación de la producción y distribución de las vacunas contra el coronavirus, aseveró: “La grave desigualdad en el acceso a medicamentos y vacunas representa un hecho injusto, sumamente inmoral y contrario a los intereses de toda la comunidad internacional”.
En ese sentido, agregó: “Es fundamental promover la transferencia de tecnologías y garantizar una mayor flexibilidad de los derechos de propiedad intelectual, a fin de escalar la producción global de vacunas”.
Además, señaló que “se precisa instrumentos que incrementen el intercambio de conocimientos y que movilicen los recursos financieros necesarios para desarrollar y fortalecer las infraestructuras sanitarias críticas, especialmente en países en desarrollo”.
De la cumbre participan por videoconferencia mandatarios de países miembros del bloque, que integran las veinte mayores economías del mundo.
También, asisten representantes de naciones invitadas, organizaciones internacionales y regionales, y expertos mundiales en salud, bajo el objetivo de compartir las lecciones aprendidas de la pandemia de coronavirus y suscribir a la Declaración de Roma, según informaron fuentes oficiales.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.