Farmacéutica brasileña anunció la producción en escala de Sputnik para toda América Latina
La vacuna Sputnik será producida totalmente en San Pablo sin necesidad de componentes importados, aseguró la empresa Uniao Química a través de un comunicado.
La farmacéutica brasileña Uniao Química anunció este jueves oficialmente que la producción de vacunas Sputnik V que comenzó en su planta de Guarulhos, estado de San Pablo, será destinada a los países de América Latina que aprobaron el uso del inmunizante desarrollado en Rusia por el Instituto Gamaleya, entre los que se cuenta Argentina.
La vacuna Sputnik será producida totalmente en San Pablo sin necesidad de componentes importados, aseguró la empresa farmacéutica a través de un comunicado, pese a que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el ente regulador brasileño, rechazó en el primer intento la utilización del inmunizante en Brasil alegando problemas de documentación sobre la seguridad en humanos.
"Tendremos capacidad para producir ocho millones de dosis por mes", dijo el vicepresidente de Uniao Química, José Luis Junqueira, en una declaración enviada a Télam por la propia empresa.
El anuncio fue realizado luego que se produjera el primer lote de 100.000 dosis en la planta de Guarulhos, municipio del Gran San Pablo.
En un comunicado divulgado esta noche, Uniao Química indicó que "la transferencia de tecnología para Brasil es fundamental para poder, lo más rápido posible, tener su independencia sobre la disponibilidad de inmunizantes contra la Covid-19 para toda la población brasileña".
Sputinik V fue autorizada en 58 países con eficacia comprobada de 91,6%, recordó el comunicado.
El anuncio oficial inicial lo había hecho horas antes la autoridad rusa.
"El primer lote de Sputnik V fue producido por el principal fabricante brasileño Unión Química", informó al mediodía, en inglés, la cuenta oficial de la vacuna de origen ruso en la red social Twitter.
Las dosis producidas serán exportadas a otros países de América Latina después de someterse a controles de calidad en el Instituto Gamaleya de Moscú y la certificación de la fábrica por parte del ente regulador brasileño Anvisa, de Brasil.
Pese a que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que comercializa la Sputnik V, consiguió contratos de suministro del fármaco a varios estados de Brasil e incluso acordó su producción en el territorio del país a finales de abril pasado, Anvisa vetó la importación del inmunizante alegando no contar con los documentos suficientes para dar el visto bueno.
Esto provocó un repudio por parte del fondo ruso, que atribuyó la decisión a presiones de Estados Unidos sobre la administración brasileña de Jair Bolsonaro.
Mientras tanto, el Gobierno tendió puentes con Rusia para intentar la aprobación del fármaco en una nueva revisión por parte de Anvisa.
Un comunicado del Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería de Brasil, destacó a principios de mayo la disposición de Anvisa y del RDIF para "aclarar dudas frente a la vacuna, incluyendo la provisión de documentación solicitada".
La Sputnik V fue desarrollada y aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020.
El fármaco consta de dos dosis aplicadas con un intervalo de 21 días: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos
La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.