Organismos gubernamentales coordinan acciones para el desarrollo del Plan Invernal Municipal
Liderada por el Municipio de Río Gallegos, se realizó este mediodía una nueva reunión de trabajo con referentes de organismos gubernamentales que participan de la planificación del Plan Invernal Municipal 2021. El encuentro se realizó en la Sala Futura, con el objetivo de conocer cuál es el rol de trabajo de cada institución y los recursos disponibles para atender emergencias climatológicas.
Con el objetivo de planificar y coordinar las acciones a desarrollar durante la temporada invernal para atender a los vecinos de la ciudad, se realizó hoy una nueva reunión del comité integrado por referentes de organismos gubernamentales involucrados en el Plan Invernal Municipal 2021. El encuentro se desarrolló en la Sala Futura y fue presidido por el Secretario de Obras Públicas y Urbanismo, Lucas Otín y la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Alejandra Vázquez. Estuvieron presentes referentes del Ejército Argentino, Vialidad Provincial, Agencia de Seguridad Vial, Servicios Públicos SE, Consejo Agrario, Cruz Roja, etc.
En la oportunidad, el titular de Obras Públicas informó que los servicios climatológicos anuncian un invierno crudo, “por lo cual es necesario evaluar cada una de las complicaciones que pueden existir, principalmente en las zonas periféricas de la ciudad. Esto es que, en caso de inundaciones, escarcha, nevadas o deshielo, se pueda atender a quienes viven en las zonas más vulnerables. La idea es que estemos coordinados para poder responder a las distintas alertas que se presenten”.
En este marco fueron varios los temas que se abordaron. Otín explicó la importancia de establecer caminos seguros desde Chimen Aike a Güer Aike, atendiendo el estado de estas rutas para evitar accidentes; alistar centros de evacuados, la realización de viandas, como así también los móviles para los ingresos a zonas anegadas, y el rescate de mobiliarios en caso de ser necesario. Destacó “el alivio que generan las obras de Vélez Sarsfield y Zapiola y de Mendiroz y Provincias Unidas, conectadas al pluvial de la Cuenca Sarmiento, lo que permitirá distribuir los recursos que se usaban en esas zonas en otros sectores de la ciudad”.
Entre las tareas en el casco urbano, sostuvo que es necesario mantener la limpieza y mantenimiento de las veredas de las instituciones públicas y de abastecimiento, como así también liberar de escarcha las principales arterias, ya sea con sal o productos anti hielo, para lo cual ya se han abastecido. “Estamos planificando la provisión de los insumos necesarios para atender cada situación, esto es la provisión de combustible, indumentaria, y espacios calefaccionados para el personal que trabaje”, dijo.
También habló de las actividades invernales que se generan espontáneamente cuando los espejos de agua se congelan. “Debemos garantizar la seguridad de los vecinos, planificar zonas seguras para el desarrollo de estas actividades recreativas y de esparcimiento, sin olvidarnos que estamos en un contexto atravesado por la pandemia”.
Comentó a los presentes que “se dispondrá del 108 Ciudadano y de otros números para atención por WhatsApp que se difundirán ampliamente como vías de comunicación ante emergencias o para informar de situaciones críticas”.
Para finalizar, agradeció la disposición de cada una de las instituciones participantes: “Debemos prever todas las situaciones que puedan surgir porque queremos que el invierno nos agarre parados de la mejor manera”, concluyó.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Alejandra Vázquez, comentó que las áreas sociales del Municipio planifican la atención de los vecinos que se vean afectados por las inclemencias. Para ello se dispuso un centro de asistencia municipal invernal, donde se coordinen las acciones con las instituciones, a fin de proveer las viandas de alimentación, prever los insumos y recursos humanos. Ya se hicieron las notas formales para contar con camas e insumos. La idea es tener todo previsto”, añadió.
Te puede interesar
Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.
Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.