LA PROVINCIA 28 de mayo de 2021

Elorrieta le pide al gobierno provincial que se preocupe por la falta de agua Las Heras

En una nueva sesión virtual los legisladores santacruceños dieron su voto positivo a los dos proyectos presentados por el diputado por el municipio de Las Heras. Ambos buscan que el ejecutivo inicie gestiones para resolver la problemática del agua en la zona norte.

Primeramente, sancionaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que a través de la intervención del Estado Nacional se realicen los acuerdos pendientes con la República de Chile, que permitan iniciar los estudios previos para la construcción de la obra del Acueducto del Lago Buenos Aires. El mismo abastecería de agua potable a las localidades de zona norte.  

“No tuvimos problemas en modificar los proyectos, sólo queríamos que nos acompañen para que no quede solo en promesas electorales. El gobierno de Alicia Kirchner y Alberto Fernández tienen la solución a la problemática histórica. Nosotros acompañamos la Ley de Emergencia Hídrica y para Las Heras no hubo soluciones. La empresa provincial SPSE no invierte en nuestra ciudad” comentó el legislador tras el término de la sesión. 

Además, dejó en claro que “desde el gobierno provincial hacen gestiones para algunas ciudades, abren licitaciones de más de 400 millones de pesos para Caleta Olivia, para Perito Moreno y siempre quedamos afuera. No quiero pensar que por tener una intendencia de otro signo político no llegan las inversiones. Hay que empezar a pensar en el futuro, 17 años de espera y ningún gobierno hizo algo”.  

También se aprobó la Resolución que pide al Poder Ejecutivo Provincial que gestione con la provincia de Chubut lo estudios de factibilidad para alcanzar un acuerdo que permitan la realización del canal a cielo abierto para el transporte de agua desde el sitio denominado Los Monos hacia Las Heras. En cuya obra se deberá prever la instalación de una planta depuradora y potabilizadora de agua para la distribución del agua en la ciudad. 

“La negociación con la provincia de Chubut tiene que ser seria, sabemos que las operadoras petroleras sacan agua y la utilizan en los yacimientos de Santa Cruz. No entendemos porque la localidad de Las Heras no tiene agua, viendo que las operadoras utilizan esa agua del codo del rio (Senguer). Con el proyecto del multipropósito del Dique Los Monos, se solucionaría la problemática del agua en Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y Caleta Olivia, a 75 km de nuestra ciudad tenemos parte de la solución. Faltan las inversiones de los gobiernos nacionales y provinciales” sentenció Elorrieta.

Te puede interesar

Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.