García: “Estamos viendo el mayor volumen de contagios en Zona Norte”
Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García durante el mensaje audiovisual diario que se emite desde la cartera a su cargo. Además dio detalles de la ocupación de camas en las distintas áreas de los hospitales; el proceso vacunatorio; y la cantidad de vacunas aplicadas. En el marco del día del donante altruista de sangre, reflexionó sobre la fecha e instó a la comunidad a acercarse a los centros de donación.
En ese contexto, el titular del Ministerio de Salud y Ambiente se refirió a la situación epidemiológica de la provincia de Santa Cruz. Al respecto, precisó que en la jornada de ayer se detectaron 26 nuevos casos en 6 localidades y un acumulado de 2.822 casos activos en este momento. “En lo que respecta a la cantidad de casos acumulados, llevamos aproximadamente 56.000 personas que se contagiaron y la mayoría de las mismas tuvieron una evolución favorable”, agregó.
En cuanto a la campaña de vacunación que se lleva adelante en la provincia, sostuvo que ya se aplicaron 131.840 dosis desde el inicio de la misma hasta el día de ayer. “Recordemos que durante el fin de semana, varias localidades continuaron con el proceso vacunatorio y se sigue actualmente. Esto hace que los niveles de vacunación hayan tomado un nivel de escalada muy importante, concomitante con la llegada de vacunas provistas por el Gobierno Nacional y resultante de la adquisición en países del exterior fabricantes de vacunas”, explicó. En este sentido, remarcó que en la provincia 102.000 personas que han recibido su inmunización, lo que representa un 30 por ciento aproximado con dos dosis. Son 29.000 las personas que ya completaron el esquema de vacunación. “Estas 102.000 personas vacunadas con una dosis más las 29.000 que se vacunaron con primera y segunda dosis, hacen un total de más de 131.000 vacunas aplicadas”, detalló.
En relación a los porcentajes de internación, el Ministro de Salud y Ambiente, comentó que las áreas de terapia intensiva de la provincia tienen un global de ocupación del 64 por ciento de ocupación y las áreas de internación general de un 41 por ciento.
“Estamos viendo que la curva epidemiológica, principalmente en las localidades de Zona Norte, está teniendo un leve incremento. De hecho, las características de estas nuevas cepas que circulan en la Argentina, especialmente la cepa Delta que no tenemos detectada aun en Santa Cruz, provoca una rápida progresión de los síntomas. Y eso hace que los niveles del sistema sanitario se vean estresados”, remarcó.
“Tenemos las localidades de Pico Truncado y Las Heras con un 100 por ciento de ocupación de las camas. El hospital de Caleta Olivia se encuentra con un 93 por ciento de las camas ocupadas. Esto nos hace llegar a la reflexión que en Zona Norte de la provincia, es donde en este momento estamos teniendo el mayor volumen de casos. Incluso 13 de los casos registrados ayer fueron de la localidad de Caleta Olivia. Esto hace que los brotes persistan y generen internación dentro del sistema de salud”, consideró.
En otra parte del mensaje, destacó que en el día de la fecha se conmemora el día del donante altruista de sangre. Por tal motivo, en varias de las localidades al igual que en Río Gallegos, se realizan distintas actividades sobre esta tan importante acción por la cual se salvan muchas vidas. “Donas sangre, salva vidas no solo en una situación que se refleja en una frase sino que es un tejido que provoca la posibilidad que una persona pueda vivir o no vivir en caso no tenerla”, agregó.
“En el día del donante altruista de sangre, nuestro mensaje es principalmente que aquellas personas que puedan donar, se acerquen a los distintos centros sanitarios de la provincia y que hagan esta acción altruista porque de esta manera se salvan muchas vidas y se mantiene un nivel o stock de sangre o de los hemoderivados que ayudan al funcionamiento de nuestro sistema sanitario”, amplió.
Respecto a las cuestiones de salud, indicó que si bien la cuestión epidemiológica se mantiene estable, desde el Ministerio de Salud y Ambiente se recomienda continuar con las medidas de prevención y cumplir con los protocolos. “Vemos que en algunos países donde se lograron buenos niveles de vacunación y que los niveles de contagio han disminuido mucho, comienzan a tener esta nueva normalidad y vemos que se dejan de usar determinados elementos de protección. Pero esto no es nuestra realidad. Nuestra realidad en Argentina es que muchas provincias tienen un nivel de ocupación de camas de terapia intensiva o curvas epidemiológicas muy elevadas y eso hace que nosotros tengamos que estar muy activos en cuanto a las medidas de prevención”, explicó.
Finalmente sostuvo que está a la espera de que la pandemia empiece a yugular y se pueda seguir vacunando del modo que se viene realizando porque se esta manera se está protegiendo y salvando vidas.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.